El Proceso Electoral en México,
Artículo 2009
Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
"Espacio Geográfico", Revista Electrónica d Geografía Teórica;
http://espacio-geografico.over-blog.es/;
México, 07 jul 09.
Hagamos un paréntesis, dado el acontecimiento históricamente importante de las elecciones del 5 de julio en México. Ello merecía un análisis y va a acontinuación:
Partidos | Votación Recibida | % del Padrón Electoral | % del Voto Emitido | Característica del Voto, y el No-Voto | ||||
Padrón | 77,000,000 | 100 | 43 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRI | 12,520,418 | 16 | 37 | Duro + voto mercenario |
|
| ||
PAN | 9,549,796 | 12 | 29 | Duro + voto simpatizante |
|
| ||
PRD | 4,164,393 | 5 | 12 | Duro |
|
|
|
|
PVE | 2,219,861 | 3 | 7 | Duro + voto ingenuo |
|
|
| |
PT | 1,216,237 | 2 | 4 | Duro |
|
|
|
|
PNA | 1,164,999 | 2 | 3 | Duro |
|
|
|
|
PC | 808,674 | 1 | 2 | Duro |
|
|
|
|
PSD | 253,261 | 0 | 1 | Duro |
|
|
|
|
Nulos | 1,539,971 | 2 | 5 | Crítico consciente, pero políticamente | ||||
Total Votación: | 33,437,610 | 43 | 100 | Legitimación del orden establecido, |
| |||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Abstención | 43,562,390 | 57 |
| Crítico complejo, políticamente | ||||
|
|
|
| no-legitimador |
|
|
| |
Nulos+Abstención | 45,102,361 | 59 |
| No-legitimación del orden establecido, | ||||
|
|
|
| las masas. |
|
|
|
|
Voto efectivo del
padrón electoral
(legitimación) 31,897,639 41
Voto
No-Legitimador 45,102,361 59
77,000,000 100
Redondeando: 40 % de los mexicanos (por lo menos en este momento), creen en el sistema o se apegan a él por los más vulgares intereses. Pero..., el 60 % de los mexicanos (con la salvedad de ser "elecciones intermedias"), y por lo tanto, la mayoría, está tan desorganizada como harta del orden de cosas.
40 %:
¡Ah intereses vulgares, inconciencia, y mercenarismo!
60 %:
¡Ah, si los "anulistas" no pecaran de ingenuidad y precisaran con más claridad el objetivo: la no-legitimación del orden establecido!
¡Ah, si los abstencionistas no pecaran de abulia y fijaran con más conciencia el objetivo: la no-legitimación del orden establecido!
Luego entonces gobernarían -si es que aun les fuera posible- sin legitimidad, sin apoyo, sin libertad para la impunidad; y por lo menos harían algo para reconciliarse con la sociedad..., quizá (por lo menos en el peor de los casos). Porque en el mejor: esta sociedad se daría un mejor gobierno que merece.
Para el 2012 (si es que al mundo no se lo ha acabado de llevar el diablo), el PRI y sus "bonitos" con un "centrismo social" (centrismo no geométrico, sino de posición entre el PAN como "Extrema derecha", y el PRD-PT enla derecha, pero como "extrema izquierda"), incrementarán su mercenarismo como única solución.
El PAN, la "derecha", el conservadurismo (¡ah la sociedad, "apalos", pero al fin entendió!, aun cuando con ingenuidad e inconciencia; y no podía ser de otro modo), irá en repliegue ("¿Dios quiera!").
El PRD, la "pseudo izquierda burocrática" ("izquierda sólo por estar menos "a la derecha"), tendrá que aliarse con el PT o, a la larga, fenecer. El PT, la "pseudo izquierda popular" ("izquierda a modo" de una sociedad timorata y pusilánime), tendrá que generar una gran alianza de Frente Único contra el mercenarismo del voto, el conservadurismo, y la burocracia política, o tendrá que dejarle el paso nuevamente al PRI.
Las declaraciones inmediatas han sido: 1) PAN: <<Acuerdos para que haya estabilidad social>> (¿alg elemental, o mensaje "entre líneas"?); 2) PRI: <<Los agravios, olvidados>> (¿inteligencia política, indicador del riesgo, o las dos cosas?); 3) PRD-PT ("izquierda"): hasta el momento, <<rumores de división>>, si es así, cavan con fruición su tumba de no-alternativa; 4) El 60 % de la sociedad, "Anulistas-Abstencionistas": no les toca mover, su jugada o movimiento dependerá de lo que ocurra de aquí al 2010, quizá principios del 2011; pero al parecer, siendo que los empresarios (PAN), mejor deben ir a sus empresas y así se lo ha pedido la sociedad, sólo se colocarán detrás de la Silla "forrados de dinamita" con un cerillo encendido en una mano y una mecha corta en la otra (como viven creyendo que "el dinero lo puede todo", creen que pueden crear un ambiente de incertidumbre e inestabilidad sn que a ellos les pase nada, allá ellos, desconocen de historia); en consecuencia, al PRI le convendrá (nuevamente como en los años treinta), una izquierda no sólo real, sino fuerte.
El miedo que el PRI le tenga a esa situación, y las condiciones de agudización de la crisis económica, determinarán el desenlace. Casi para todo efecto, la alternativa será la "abstención no-legitimadora" (miedo-condiciones negativas; miedo-condiciones positivas, y no-miedo pero con condiciones positivas; y la única opción de no-abstención, será bajo no-miedo con condiciones positivas)
La probabilidad (y los buenos deseos), es que la sociedad actuará en ese Frente Único (que incluso al PRI le convendría)... Si no fuese así (y si no se da un estallido social por el hartazgo de la alianza PRI-PAN en un deterioro económico-social mayor), la única alternativa será el "Abstencionismo Consciente" por la no-legitimación del estado de cosas; de un conservadurismo acogido al mercenarismo del voto al PRI contra la "extrema izquierda" (léase, derecha más social y moderada).
Y si tampoco esto último ocurre..., ¡"Dios se apiade de las almas de esta sociedad"!, no habrá nada más qué hacer..., habrá PRI para otros setenta años...
He ahí la lección del proceso electoral del 2009, en nuestra versión.
(dicho hoy, 7 de julio de 2009).