Breve Receso
Llegamos a un límite natural, objetivo, ajeno a nuestra voluntad, pero que nos impone un necesario breve receso.
1 México llegó hasta aquí. Suceda lo que suceda en el proceso electoral, este país tendrá que ser otro por bien o por mal. Gane el PRI, gane la CMP, se forme un gobierno de coalición, o se produzca un estallido social (condición última por nuestra parte la más deseable, tanto en lo personal, como por la necesidad de un cambio drástico y sustancial para la sociedad), en los hechos, con urgencia, se habrá de demostrar esos cambios drásticos a favor de una recuperación social.
2 Aún así, ello sólo será para enfrentar en las mejores condiciones posibles el derrumbe mundial del capitalismo (por lo menos en su vieja forma, para sólo enfrentar otra peor).
3 Y en lo particular de este Blog, finalmente, en lo que caímos en cuenta, es que la geografía “oficial” institucional (tomando como referencia el Colegio de Geografía, UNAM)), no pudo resolver una formación rigurosamente científica acerca de un conocimiento verdadero, como lo es en el contexto de la ciencia de la modernidad ilustrada, y hace ya quince años renunció a ello, ubicándose ahora sólo como “un saber válido” en el contexto de la “posmodernidad”.
Ante ello, siendo una posición antagónica, que promueve el oscurantismo, ha de cesar toda “discusión” (así haya sido ésta sólo unívoca).
4 Así, en conclusión, abandonada la condición de ciencia moderna por esa “geografía oficial” institucional, nosotros aquí, en este Blog y Revista, nos abrogamos esa exclusividad del hacer de la geografía como una rigurosa ciencia de la modernidad ilustrada. No como jactancia nuestra, no como “despojo”, sino como resultado de una autodefinición institucional en los hechos. En las páginas de este Blog, dicha ciencia moderna ilustrada se expondrá como crítica de lo histórico, y en la Revista, como exposición metódica y sistemática de investigación.
Todo ello, en consecuencia, nos impone un breve receso para reordenar las cosas de frente a una nueva situación. De momento sólo mantendremos al día la sección del “Globo Terráqueo”, y la entrega regular de la Revista a los suscriptores.
Comenta este artículo …