Diafragma: Elemento geográfico introducido por Dicearco (320-296 ane), como eje lato de referencia sobre el paralelo de 36º de latitud norte, el cual atravesaba el Mar Mediterráneo desde las Columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar), pasando por la isla de Rodas y continuando al interior de Asia. El término hace alusión, justamente, a la separación, a partir de él, de dos partes o regiones (en este caso, norte y sur). No es, no obstante, propiamente una idea primaria del ecuador terrestre, puesto que Dicearco lo diferenciba de ecuador, y entendía claramente que usaba el paralelo de 36º norte, sino que con ello establecía un elemento de referencia concreto en una región ampliamente conocida como lo era el Mediterráneo. Al diafragma como eje de referencia, le acompañaba el Meridiano de Rodas.
Comenta este artículo …