Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

10 junio 2010 4 10 /06 /junio /2010 08:07

Cliché Espacio Geográfico, Revista 2010

La Historia de la Geografía en México.

  Elementos de Juicio para el Análisis Crítico.

  Ponencia, I Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia

y de la Tecnología, México, 1988 (7/7)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

"Espacio Geográfico", Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografíaco.over-blog.es/;

México, 1º jul 10.

 

15  El décimo quinto período, comprende de 1943 a 1950.  Estos siete breves años se caracterizan por la transición histórica en México de una concepción del saber geográfico arraigado en antiguas tradiciones, a una nueva concepción, que llevará muchos años en cristalizar.

 

El Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias, regresa a su vieja sede en la Facultad de Filosofía y Letras.  Es un período fundamentalmente de vacío teórico.  Apenas destaca por el curso de Geografía para el Servicio de Guerra, y la iniciativa de 1944 para que el Instituto de Geografía de la Universidad, se apegue a labores de investigación, y no de enseñanza.

 

Nacionalmente, la crisis de ese pensamiento geográfico obstinado en el enciclopedismo, desembocó en este período de vacío teórico, aun cuando –así es la historia– para renacer con nuevos bríos a la luz de las teorías regionales, sobre lo mismo…, y es que aún quedaba por agotarse el aspecto de lo social.

 

16  Surge así el rico período de reascenso de 1950 a 1964, lapso en el cual se reorganiza el Departamento de Geografía con base en el análisis de experiencias internacionales de ese momento: Jorge A. Vivó y Ángel Bassols Batalla, con el plan de estudios de 1954, inician la profesionalización actual o contemporánea de los estudios de geografía; hasta que en 1960, el Departamento de Geografía, es transformado en Colegio.

 

De este modo, se tienen trabajos representativos de Jorge A Vivó entre 1950 y 1964, como con sus libros de texto de “Geografía Física”, “Geografía Humana y Económica”, y “Geografía Política”; hasta su muy importante para nosotros: “La Obra Geográfica y Geológica de Ramro Robles Ramos” (1961); y “La Geografía de México.  Aspectos Generales de su Evolución” (1964).  O de Ángel Bassols Batalla: “Cuestiones de Geografía Mexicana” (1955), y su: “Etapas del Desarrollo de la Investigación Geográfica en México” (1964).

 

Internacionalmente en ese año de 1960, se celebra el XIX Congreso Internacional de Geografía, en el que, finalmente, tras una resistencia de sesenta años, se procede con los acuerdos de los congresos de 1899, 1904 y 1908, de separar la Cartografía de la Geografía, creándose la “Asociación Cartográfica Internacional” (ICA), filial a la “Unión Geográfica Internacional” (UGI).

 

La nueva caracterización teórica, es la de una geografía que sin dejar de concebirse como ciencia acerca de los fenómenos, enciclopédica, mixta, acerca de los recursos y la planificación, o de síntesis de un sistema de ciencias, le otorga todo el peso fundamental a la condición antropocéntrica y de ciencia social.

 

Finalmente, eso es justo lo que ambos autores; Jorge A. Vivó y Ángel Bassols, dejan ver en sus trabajos presentados en el I Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia, de 1964; año en que prácticamente queda reelaborado todo el fundamento teórico-cognoscitivo para el nuevo saber geográfico; y tras veintitrés años de impasse, se celebra el IV Congreso Nacional de Geografía, en 1965.

 

17  El décimo séptimo período, abarca de 1965 a 1979.  Se caracteriza por la “geografía actual”, la cual no es más que la reducción al absurdo de toda esa corriente de pensamiento estraboniano-vareniana, que sin dejar de ser una geografía necesaria, útil, no puede ya por sí sola, enfrentar los retos del presente y mucho menos del futuro.

 

El desencanto de sus teóricos, es que esa no fue, finalmente, “la Geografía”, sino tan sólo una de sus dos generales vertientes; y ciertamente por sí sola, la menos científica, de acuerdo con el concepto contemporáneo de ciencia de la modernidad.

 

18  De 1980 a nuestros días, en un período de transición, de cambio en el que ya nadie duda de su necesidad.  Algunos le llaman de “crisis de la Geografía”, pero que, con ese concepto, confunden lo que sólo es crisis y contradicción insalvable  en tan solo un estilo ya agotado de hacer geografía.

 

Y se generaliza y absolutiza como lo uno, lo que sólo es tortuosa lucha de lo que está naciendo, a expensas de lo que ya se muere, y que con elegancia y filosófico-hegelianamente, Engels llamó: “la negación de la negación”.

 

En adelante nos resta ahora, el rescate de la historia de la Geografía; condición sin igual e inevitable; necesaria, pues, para dar cima a una Geografía única, íntegra, científicamente fundada, y acorde con los requerimientos futuros.

 



Compartir este post
Repost0

Comentarios