Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

5 julio 2010 1 05 /07 /julio /2010 08:03

    Las Experiencias Socialistas en el siglo XX.

  Ensayo 2005 (3/4)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri

“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;

México, 12 jul 10.

 

 

8)     Europa del Este, (1945-1991)

 

La experiencia socialista de los países de Europa del Este en su conjunto (Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoeslovaquia, Hungría, Rumania, y Bulgaria); es producto, no tanto de la lucha revolucionaria de su proletariado previa a la II Guerra Mundial, como de la liberación producida por el avance soviético en su camino a la Alemania nazi, apoyándose en los grupos comunistas existentes que encabezaban la lucha clandestina contra el nazismo.

 

Varios de esos países albergaban incluso cierto resentimiento histórico contra Rusia por su pasado anexionista imperial zarista.  El Tratado de No-Agresión de 1939, denominado “Molotov-Ribentrop”, entre la Alemania nazi de Hitler y la URSS comunista de Stalin, que políticamente es apenas un lapso para ganar espacios de seguridad y contención previos a la guerra; evidentemente no es entendido como una condición de necesidad por la población común de estos países víctimas de la agresión, y por ambas partes, que de manera natural, no podían ver a la URSS sino como una potencia invasora o intervensionista.  En el fondo, como quiera que sea, el socialismo les llegó prácticamente “de fuera”, no en el contexto de una guerra revolucionaria local, sino como parte de una guerra mundial de liberación de una potencia imperial.

 

En este panorama, dos países tienen una situación particular especial: Yugoslavia, y Albania.

 

 

9)     Yugoslavia, (1945-1991).

 

La experiencia socialista escenificada en los Balcanes en estos dos países, tiene una marcada particularidad de lucha revolucionaria antecedente a la II Guerra Mundial, lo que le da a su dirigente Tito, no sólo la autoridad moral que permite unificar las seis repúblicas de la federación (1945), sino pronto, deslindarse de su filiación prosoviética distanciándose de Stalin (1948); reconciliada en 1956 con Kruchov; marcando una línea independiente.

 

La experiencia socialista yugoeslava se destaca y diferencia de la experiencia soviética, por mantener la propiedad privada del campo, y dar una amplia autogestión a la industria.

 

 

10)  Albania, (1944-1985).

 

Por su parte, la experiencia socialista de Albania parte de la expulsión de los alemanes nazis, y la toma del poder por los comunistas en 1944, bajo el liderazgo de Enver Hoxa.  Al apoyar éste a Stalin en su conflicto con Tito, Albania y Yugoeslavia también se distancian.  Pero a la muerte de Stalin en 1953, Albania rompe con la URSS y toma partido por China, con la cual también rompe en 1978, criticando su acercamiento con Estados Unidos.  La vida de Hoxa caracteriza la experiencia socialista de Albania, pues éste la dirigió desde 1944 hasta su muerte en 1985; justo cuando empezaba la reforma gorvachoviana, a la cual se sumó el sucesor de Hoxa, Ramiz Alia, que promueve la apertura al exterior y el proceso electoral multipartidario, con lo que los comunistas pierden el poder terminando así la experiencia socialista, e incluso, siendo luego el propio Alia, acusado de corrupción y condenado a prisión en 1994.

 

 

Las variables que en un primer ejercicio se pudieron extraer nada más de estos breves textos, fueron 26; pero la idea es ahora el sistematizarlas de acuerdo con las propiedades esenciales del socialismo, tanto por lo económico, como por lo político y social.  Estas variables hasta ahora están consideradas en la Tabla de Relación Causal por Concordancias que se anexa.  Lo que se busca con esa Tabla, es precisamente determinar las posibles causas esenciales, en este caso, del socialismo, tratando de entender la más completa y la mejor expresión de éste, tanto por sus fundamentos teóricos, como por sus resultados prácticos concretos.  Al pie de la Tabla se relacionan las variables ideales o teóricas esenciales del socialismo.

 

La experiencia del establecimiento del Estado socialista en el siglo XX, desde la Unión Soviética (la unión de Consejos) de Rusia, hasta Cuba, ha de evaluarse necesariamente, a partir de la situación ideal, o del planteamiento teórico, de lo que debe ser la sociedad localista, más precisamente dicho aún lo que debe ser en el proceso de su construcción de principio a fin.

 

En ello hay tres condiciones esenciales: 1) la abolición de la propiedad privada de los medios de producción social (fábricas, tierras de cultivo, extensiones ganaderas, transportes y medios de distribución y comunicación social, centros de distribución, la Banca; esto es, no debe confundirse la “propiedad privada”, con la “propiedad personal”, representada ésta por la casa-habitación, los bienes materiales en ella para la comodidad, esparcimiento o desarrollo del individuo, o el automóvil; una es fruto del despojo a la sociedad de los bienes materiales de producción social, es decir, de los medios que producen para la sociedad mediante el trabajo y la riqueza socialmente generada, que pasan a manos de unos cuantos; y la otra es fruto del trabajo y ahorros de cada cual); 2) el proceso de extinción de las clases sociales; y, 3) el proceso de la extinción del Estado.  Una cosa es condición de necesidad de la otra.  El Estado no tendrá razón de ser cuando no haya una clase social (el proletarado) que tenga que reprimir a la otra (la burguesía); y la burguesía se extinguirá (y con ella a su vez el proletariado mismo), a partir de que deje de existir la propiedad privada de los medios de producción social.  Entonces reinará un mundo de una sociedad igualitaria, una sociedad en comunidad, y entonces aparecerá la sociedad comunista.  Se ve distante, pero ello ocurrirá necesariamente; esa es la tendencia histórica del desarrollo de la humanidad: alcanzar, en la conciencia de la necesidad, cada vez mayores estadios de libertad.

 

Entre esa sociedad comunista como un gran anhelo humanista, y la actual sociedad capitalista como una gran tragedia humana, mediará una etapa de organización social de transición: la sociedad socialista.  Eso es lo que se ha venido ensayando a lo largo de un siglo, desde la insurrección de la Comuna de París en 1871, hasta el triunfo de Vietnam en su guerra antiimperialista, y la Revolución de Angola, en 1975.

 

Hace 35 años el proceso de la transformación socialista de la sociedad se detuvo; más aún, hace 20 años comenzó a revertirse con la derrota de la URSS en la llamada Guerra Fría, y la vuelta al capitalismo de prácticamente todos los países del campo socialista.

 

Ello, por una parte, necesita explicaciones; pero, por otra parte, necesita esa revisión de las experiencias socialista del siglo XX, por la sencilla razón de que aquí la historia no se ha detenido; mientras haya desigualdad, explotación de una ser humano por otro, pobresa, hambre, guerra; seguirá siendo legítimo anhelo aspirar a una sociedad mejor, y todo ser humano pensante, no podrá sino luchar tenazmente por ello.  Luego entonces, la lucha por una sociedad socialista aún continúa, de momento, en la forma de la revisión de su experiencia para retomar los nuevos avances.

 

En otro momento intentaremos la explicación de la derrota del socialismo en la Guerra Fría; por ahora, pasemos a esa revisión de la experiencia del siglo XX.

 

Esa sociedad de transición que ha de suceder a la actual sociedad capitalista: el socialismo, ha de ser necesariamente más simple que la misma sociedad esclavista de emperadores hijos de dioses y una organización social regida por la mitología; que la sociedad feudal de complejos rituales monárquicos y una organización social profundamente estamentada; que la misma sociedad capitalista de simulación de complejidad en el proceso de producción económico-social y pantomimas políticas.  Así, la sociedad socialista, en su esencia, tan sólo es:

 

1      Abolición de la propiedad privada

2      Extinción de las clases sociales

3      Extinción del Estado

4      Industrialización con nueva tecnología

5      Planificación Geoeconómica

6      Socialización de la tierra agropecuaria

7      Elevación del bienestar material y cultural de los trabajadores

8      Elevación constante de la productividad del trabajo

9      Distribución de la riqueza socialmente generada con arreglo a las    capacidades individuales y al trabajo

10   Movimiento obrero como dirección

11   Movimiento revolucionario de origen

12   No “reeducación” forzada (respeto a la dignidad humana).

 



Compartir este post
Repost0

Comentarios