Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
Huso : Término derivado de la palabra “hueso”, y éste de la función práctica de servir de eje en el cual se enreda un ovillo de hilo, cuya característica es la de abultarse en el centro y adelgazarse hacia los extremos. De esa figura, por analogía, recibieron...
Leer el postHoras : Diosas mitológicas griegas. Originalmente eran dos diosas: Thallo (que da flores), y Carpo (que da frutos), las cuales regulaban la sucesión de las Estaciones del Año ; al diferenciarse más claramente éstas, las diosas aumentaron, y apareció Auxo....
Leer el postHistoria de la Geografía, Origen : La Geografía , como sistema de conocimientos reflejo de una faceta de la realidad objetiva, se desarrolla en el decurso de la historia en función del desarrollo tecnológico y los procesos productivos. La práctica del...
Leer el postHistoria de la Geografía, Antigüedad : El estudio del espacio terrestre se origina con Anaximandro (611-547 ane) en su Perimetrón , mapa del mundo conocido hasta su tiempo; a el siguieron Hecáteo (s.VI); Eudemo (s.IV), el cual estableció el valor de los...
Leer el postHipervolumen : (de hyper , superior; y volumen), literalmente, un “ volumen superior”. Es, como todo volumen, un espacio tridimensional , pero el cual ha de interpretarse, no obstante, como poseedor de cuatro dimensiones , con la salvedad de que esa cuarta...
Leer el postHipótesis Geográficas : Hipótesis notables en la historia del conocimiento geográfico fueron; una vez que Eratóstenes dejó demostradas científicamente la forma y dimensiones de la Tierra , por lo que en adelante el conocimiento geográfico dejaría de ser...
Leer el postHiperplano : (de hyper , superior; y plano), literalmente, un “ plano superior”. Es, como todo plano, una superficie bidimensional , pero el cual ha de interpretarse, no obstante, como poseedora de tres dimensiones , con la salvedad de que esa tercera...
Leer el postHerodoto (484-424): Conocido como el “padre de la Historia” por su obra Historias , en las que se narra el mundo griego frente a los medos, persas y egipcios. La “ geografía fenomenista ” estrboniana lo toma por uno de los primeros geógrafos (siendo inevitable...
Leer el postHimlicón : navegante, que saliendo de su natal Cartago, tuvo a su cargo el cruzar entre los montes Calpo y Ayla, las columnas de Hércules, y en cabotaje , en dirección opuesta a la expedición de Hannón , se cree que, a mediados del siglo V, navegando...
Leer el postHemisferio (de hemi , mitad; y sfair , esfera): Se refiere a la mitad de la esfera terrestre , ya considerado objetivamente el ecuador como eje de simetría norte-sur, o bien subjetiva o convencionalmente, el eje de simetría este-oeste a partir del Meridiano...
Leer el post