Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.

13 Primer ser humano en navegar por la “Mar Vacui”

13 Primer ser humano en navegar por la “Mar Vacui”

Editorial Y. Gagárin, 1961. Primer ser humano en navegar por la “Mar Vacui”. En la exploración del espacio se trata de que el ser humano vaya físicamente, pero ahora, detrás de aquel arrojado, la verdadera exploración se hace indirectamente desde la Tierra....

Leer el post

Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983, de D. Harvey. Artículo, 2012 (2/…).

Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983, de D. Harvey. Artículo, 2012 (2/…).

Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983, de D. Harvey. Artículo, 2012 (2/…). Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri . http://espacio-geografico.over-blog.es/ 12 jul 12. Reinterpretamos la historia de una manera original completamente distinta;...

Leer el post

12 Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983; de D. Harvey (1/6)

12 Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983; de D. Harvey (1/6)

Editorial Laika, 1957. Primer ser vivo en orbitar la Tierra; primer ser vivo en navegar en la “Mar Vacui”. Primero fueron los mecanismos, como el Sputnik-1; luego los seres biológicos, el primero de ellos, el envío de Laika en el Sputnik-2; controversialmente...

Leer el post

Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983, de D. Harvey. Artículo, 2012 (1/…).

Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983, de D. Harvey. Artículo, 2012 (1/…).

Comentario a, Teorías, Leyes y Modelos en Geografía, 1983, de D. Harvey. Artículo, 2012 (1/…). Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri . http://espacio-geografico.over-blog.es/ 12 jul 12. Después de La Naturaleza de la Geografía (1939), de Hartshorne, la...

Leer el post

11 Edición Especial. El Espacio Geográfico como la “Mare Nostrum”, y la Constante Expansión Histórica de sus Horizontes

11 Edición Especial. El Espacio Geográfico como la “Mare Nostrum”, y la Constante Expansión Histórica de sus Horizontes

Editorial Construcción de la Nave Argo en el Astillero de Yolcos De ahí el nombre de "los argonautas". Ahí, en dicha mitología, empezó el conocimiento del espacio geográfico como la “Mare Nostrum”, en su navegación y exploración en extensión. [Fuente:...

Leer el post

El Espacio Geográfico como la “Mare Nostrum”, y la Constante Expansión Histórica de sus Horizontes

El Espacio Geográfico como la “Mare Nostrum”, y la Constante Expansión Histórica de sus Horizontes

El Espacio Geográfico como la “Mare Nostrum”, y la Constante Expansión Histórica de sus Horizontes. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri . http://espacio-geografico.over-blog.es/ 13 oct 12. El Perimetrón de Anaximandro, no podía ser sino como resultado...

Leer el post

10 Edición Especial: Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía.

10 Edición Especial: Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía.

Datos para la Historia del Colegio de Minería, 1890, de Santiago Ramírez, obra que se inicia con mucha modestia por parte de su autor, pero que se convierte en obra funamental para la historia, en general, de la ciencia en México. De ella hemos rescatado...

Leer el post

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Quinta Parte, Conclusiones.

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Quinta Parte, Conclusiones.

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Quinta Parte, Conclusiones. http://espacio-geografico.over-blog.es/ 8 oct 12. Conclusiones . Hay, pues, una...

Leer el post

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Cuarta Parte, 1855-1867.

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Cuarta Parte, 1855-1867.

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Cuarta Parte, 1855-1867. http://espacio-geografico.over-blog.es/ 8 oct 12. De 1855 a 1867 . Para 1856, José...

Leer el post

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Tercera Parte, 1843-1855.

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Tercera Parte, 1843-1855.

Historia de la Geografía en México en el Siglo XIX: sus Determinantes Teóricas y Sociales. Ponencia al XX Congreso Nacional de Geografía, 2012. Tercera Parte, 1843-1855. http://espacio-geografico.over-blog.es/ 8 oct 12. De 1843 a 1855 . Así se llegó al...

Leer el post