Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

16 febrero 2014 7 16 /02 /febrero /2014 23:03

02 Gráfico Lapso de Vida México, 1940-1980El Debate de la Naturaleza de la Geografía en el Siglo XX en México.  (4/)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio –geografico.over-blog.es/

24 nov 13.

 

Asociado a la persona de Pedro C. Sánchez, aparece ahí, desde el primer momento, la figura de Jorge A. Vivó Escoto, abogado, economista, etnólogo, quien llega a México en 1929 (a raíz del asesinato aquí de su camarada del Partido Comunista, el cubano Julio Antonio Mella); y al apoyo de Pedro C. Sánchez, como Director del IPGH, ingresa al mismo como su bibliotecario, entrando en contacto con los materiales geográficos, lo cual le lleva a los estudios de geografía, y en 1945 publica su fundamental Geografía Física, que servirá de modelo, más que exactamente teórico, empírico, para comprender la geografía a partir de entonces y hasta 1979.

 

En su Geografía Física, en la que la Geografía queda definida como la “ciencia del paisaje” (y el “paisaje” entendido como las “unidades morfológicas”), hay uno de los fundamentos teóricos más importantes aportados en el siglo XX por Alfred Hettner: el de los “hechos geográficos”, como las “unidades morfológicas” (litosféricas, atmosféricas, hidrosféricas y biosféricas)*, pero concepto no explicado con suficiencia al ser retomado por Vivó, ni desarrollado consecuentemente, y el cual, diferenciado de “los fenómenos”, se difundió en la comunidad de estudiosos de la geografía entendiendo por “hecho geográfico” (con cierta puerilidad positivista), el fenómeno relativamente estable y duradero en el tiempo (en particular, geológico); y entendiendo propiamente a su vez por “fenómeno geográfico”, aquel relativa y perceptiblemente cambiante.

 

Con Jorge A. Vivó, si bien no explícitamente –e incluso como negación en la práctica, aparece la figura que habrá de ejercer por primera vez, la influencia del marxismo en la geografía en su forma fenomenista en México–, otros cuatro estudiosos de la geografía contemporánea y muy mencionados por éste fueron, uno, el geólogo Ramiro Robles Ramos, el historiador y antropólogo Alberto Escalona Ramos, y el geógrafo Ramón Alcorta Guerrero, quien publica una Antropogeografía, 1944, y su Esquema Geográfico de México, 1960, y el último Ing. Geóg. Jorge L. Tamayo, que publica su Geografía Moderna de México en 1953.

 

02 Gráfico Lapso de Vida México, 1940-1980 

El pensamiento geográfico en México entre 1940 y 1980.
["Clik" en la imagen para amplificar]

 

Jorge A. Vivó trascenderá en vida, como puede apreciarse en el gráfico, a todos sus contemporáneos, pero con más énfasis aún, al conjunto de geógrafos próximos al pensamiento geográfico espacista, entre los cuales, de manera destacada, apareció en México en 1939, el republicano, refugiado español combatiente de la Guerra Civil Española, Pedro Carrasco Garrorena, físico y astrónomo, que intentó el desarrollo de los estudios geográficos en la Facultad de Ciencias, evidenciando con ello su noción del carácter espacista y científico de la geografía, y ya no en la idea de ésta ni en su forma fenomenista ni de ingeniería.

 

Del cuadro para el análisis de estos últimos autores, puede destacarse lo siguiente: 1) sólo uno de los seis referidos, es del campo de la ingeniería geográfica; esto es, del uso de la geografía, para las soluciones técnicas a ciertos problemas de orden de espacio, en este caso, por lo que, por definición, queda ubicado en esa línea de pensamiento geográfico, aun cuando los estudiosos de la geografía como ingeniería, por sí mismos, no implican, o por lo menos no necesariamente, una definición de un objeto de estudio, lo que precisamente significó una gran debilidad para la caracterización de la geografía como ciencia del estudio del espacio; 2) cinco de los seis autores referidos; éstos sin una formación como ingenieros; estaban obligados entonces, a tratar a la geografía a partir de un objeto de investigación o estudio; 3) entre esos últimos, destacan particularmente dos de ellos por su característica de no-geógrafos y evidentemente en la línea fenomenista (y no obligados a una definición teórica con suficiente autoridad intelectual y moral); y 4) otros tres de esos cuatro, justamente Pedro Carrasco Garrorena, Jorge A. Vivó y Ramón Alcorta Guerrero, estos dos últimos con una formación como geógrafos, estaban ya obligados a la definición teórica, lo cual hace por lo menos precisamente Vivó.

 

 El último período se caracteriza por tres investigadores  notables: el marxista militante refugiado español combatiente de la Guerra Civil Española, biólogo y geógrafo Carlos Sáenz de la Calzada Gorostiza; el miembro del Movimiento de Liberación Nacional en los años sesenta en México, el economista y geógrafo Ángel Bassols Batalla; y la investigadora geógrafa Ma. Teresa Gutiérrez de MacGregor, que justo con Jorge A. Vivó, ellos también nos trasmitieron los conocimientos ya directamente; y una segunda razón esencial, es que ellos, a pesar de su expresión geográfico fenomenista en medio de la hegemonía de ésta, ya se da un pensamiento geográfico, con mayor o menor explicitud, en una enorme ambigüedad (que bajo esas condiciones de hegemonía fenomenista, resultaba positivo), precisamente con el concepto espacista de la geografía.

 

Así, Sáenz de la Calzada, en el Preámbulo de su Geografía General, de 1977, apunta: “la geografía es, por excelencia, la ciencia de las interrelaciones que existen entre todos los fenómenos de superficie”; y dos páginas adelante anota: “…contamos con cuatro dimensiones: la longitud, la latitud, la altitud (que determinan el lugar, pero no el fenómeno), y el tiempo…”; y a continuación destaca el papel de la teoría general de la relatividad de Einstein de 1905, que, dice Sáenz de la Calzada: “que interese tanto a los geógrafos, cuya ciencia ha aportado de hecho tres valiosas contribuciones a su elaboración”, y párrafos más adelante escribe: “Aquí nos señala Einstein un aspecto caro al geógrafo, que para muchos sirve como definitorio para su ciencia: la geografía es el estudio de las relaciones espaciales sobre la superficie terrestre”.  Es decir, ya en 1977 aparentemente toma partido por el fenomenismo, pero hace ver el carácter espacista esencial de la geografía.

 

De la misma manera, Bassols Batalla insiste en el fenomenismo, y en la Introducción de su Geografía Económica de México, dice acerca del hacer geográfico: “…planteando en forma directa los fenómenos, explicando las causas de su formación”; y párrafos adelante: “Todo ello…, señalando siempre las peculiaridades regionales, los aspectos de distribución en el espacio y su comparación de lugar a lugar”.

 

Finalmente, en esa ambigüedad entre el fenomenismo y el espacismo en geografía, la Dra. Ma. Teresa Gutiérrez de MacGregor en su ensayo, “Estado de la Geografía Aplicada para una Mejor Organización del Espacio”, de 1970, empieza desde su primera línea haciendo la siguiente aclaración: “Antes de iniciar mi plática quiero dejar asentado el hecho de que al referirme al espacio, siempre será al espacio terrestre, que es el que por definición estudia la geografía…”; y sin embargo, dos párrafos adelante apunta: “Nunca hasta la actualidad se ha dado tanta importancia al estudio del espacio terrestre y a la distribución dentro de él, de factores físicos y humanos…, y constata si su distribución es equilibrada, o en caso contrario efectúa estudios de Geografía Aplicada que sirva de base para lograr este equilibrio”, pero luego pone como ejemplo los desequilibrios de población y de uso del suelo que evidencia que esa necesidad de equilibrio, responde a criterios económico-sociales.

 

*        Este concepto, que representa una importante abstracción y generalización, lo analizaremos con amplitud artículo aparte.

       Sáenz de la Calzada Gorostiza, Carlos; Geografía General; Editorial Esfinge, México, 1977; p.8.

       Ibid. p.12.

       Ibid. p.12.

       Ibid. p.13.

       Bassols Batalla, Ángel; Geografía Económica de México; Editorial Trillas, México, 1976; p.16.

       Ibid. p.17.

      Gutiérrez de MacGregor, Ma. Teresa; Estado de la Geografía Aplicada para una Mejor Organización del Espacio; en “México en el Mañana”, Simposio: “La Geografía en el México Actual”; p. 33 (subrayado nuestro).

       Ibid. p.33.

Compartir este post
Repost0

Comentarios