Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
Editorial
Anales de la Asociación Americana de Geógrafos, 1953; publicación del “Excepcionalismo en Geografía”, del pragmático Fred K. Schaefer, en su crítica a la dialéctica materialista hettneriana.
*
La geografía, ciertamente, como lo expresara Fred K. Schaefer en 1953, no puede definirse de manera excepcional, es decir, de manera distinta a lo que define el conjunto de las llamadas ciencias sistemáticas; pero el problema está en que éste creyó ver en los planteamientos de Hettner –a través de Hartshorne–, ese intento de definición por excepción, al confundir el proceso de síntesis que precisamente ocurre en todas las ciencias sistemáticas, como una mera integración de los fenómenos, no entendiéndola como el proceso de abstracción y generalización que Hettner hacía tanto del espacio en los conceptos de la “corografía” o el “paisaje”, como de los fenómenos en el concepto de las “unidades morfológicas”, lo cual no significaba ningún procedimiento “excepcionalista”, sino, por lo contrario, justo el procedimiento seguido en todas las ciencias en su momento.
Schaefer, afirmando este supuesto “excepcionalismo” en Hettner, establecía como posición de contraparte, fundado en el pensamiento de Humboldt y Ritter, el que la geografía es una ciencia social de la distribución de los fenómenos en el espacio.
En el fondo, quizá no exactamente como “confusión” o “no-entendimiento”, sino precisamente por todo lo contrario, es decir, por entender lo que había realmente en los fundamentos de Hettner: la dialéctica materialista, el marxismo; y Schaefer, desde su posición filosófica en el pargamtismo, lo que hacía, era combatir la inserción del pensamiento dialéctico materialista en geografía por Hettner, y más aún, “infiltrado” en los Estados Unidos a través de Hartshorne. Luego, no tuvo reserva alguna para falsear, contra toda evidencia, los verdaderos planteamientos de Hettner, derivándolo en kantismo y desacreditándolo en un anacronismo.
Comprender esa crítica de Schaefer resulta, pues, de fundamental importancia, no sólo para el justo rescate histórico de Hettner, sino, principalmente, para entender el proceso necesario en la elaboración de la teoría en geografía.
*
Filosofía de la Geografía.
[____] Elaboración de una Teoría Geográfica. La Objetividad del Espacio, aún en la Crítica de Fred K. Schaefer a Hettner. (12/)
Historia de la Geografía en México.
[____] La Geografía Operativa en México en el Siglo XXI.