Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

6 abril 2014 7 06 /04 /abril /2014 22:04

02 Gráfico Lapso de Vida, en el Mundo (general)Qué es la Geografía; el Debate de la Naturaleza de la Geografía en el Siglo XX en el Mundo.  (4)  (42/)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio-geografico.over-blog.es/

17 dic13.

 

Hasta aquí, la evolución en el tiempo de las definiciones de la Geografía había tenido, como puede constatarse en el gráfico, un desarrollo continuo, rectilíneo y uniforme; pero luego del cuarto momento histórico de abstracción y generalización, donde “corografía” y “región” determinan el concepto de “paisaje” y éste ha de ser  estudiado según su “morfología”, ello rompió todo acuerdo que venía dándose en ese desarrollo continuo y uniforme, y el debate adquirió una particular entropía que duró casi cuarenta y cinco años (1932-1976).

01 Objeto Estudio s XX Mundo 

 Evolución de las definiciones de Geografía en el Siglo XX

("Clik" en la imagen para amplificar)


Esos fueron, prácticamente, los cuarenta años de hegemonía de la “geografía fenomenista” en México bajo la influencia de Jorge A. Vivó, que fijó su posición justo en favor de la propuesta de Hettner-Passarge, a lo que agregó la consideración en el mismo sentido, de Carl Otto Sauer y Richard Hartshorne.  Por el simple examen a vista del gráfico, puede afirmarse que en México se mantuvo una de las posiciones más avanzadas en los momentos más críticos del pensamiento geográfico en aquel debate; acaso cediendo y suavizando la polémica aquí, al no explicar con suficiencia las categorías de “unidad morfológica” y “paisaje”, con las cuales en el fondo (y aún exponiéndolo él explícitamente), aparentemente se abandonaba el estudio de los fenómenos como tales, y la geografía se hacía una ciencia única del espacio entendido bajo la categoría de “paisaje”.


02 Gráfico Lapso de Vida, en el Mundo (general)

Evolución de los Lapsos de Vida de los autores en el mundo, y su corelaci{on con el período de la hegemonía de la geografía en el pensamiento de Jorge A. Vivó en México.

("Clik" en la imagen para amplificar)


El “paisaje –dice Vivó– es un concepto que sirve para caracterizar la asociación de hechos geográficos…, en la asociación de formas [unidades de hechos] características de una región en la superficie terrestre…, el paisaje es un concepto morfológico…  El estudio morfológico de los hechos geográficos permite mantener la unidad de la geografía[1].

 

Lo que Vivó estaba retomando ahí de Hettner, Passarge y Sauer, era que ciertamente, al geógrafo no le interesa el estudio de los fenómenos como tales, en sí mismos, sino tan sólo como “hechos geográficos”, es decir, como “hechos espaciales”.  El paisaje como abstracción y generalización de espacio, es esa “asociación de formas” o “unidad de hechos geográficos”; esto es, el paisaje como abstracción y generalización del paisaje, para Vivó, es una asociación morfológica de unidades espaciales que hacen una región o unidad espacial más general.

 

Pero si hoy en día (mediados de la segunda década del siglo XXI), esto que era ya en la pluma de Vivó la esencia de la solución al debate, y aún no se entendía en 1945 cuando dijo ello, menos aún podía comprenderse en los años treinta, tal como la comunidad internacional de geógrafos no entendió a los autores de origen de estas ideas: William M. Davis y Alfred Hettner.

 

En consecuencia, un fuerte y cohesionado grupo discipular de Vivó, que no entendió la esencia de esos fundamentos teóricos; y esa heredad discipular sigue sin entender, como tampoco nosotros lo entendimos sino hasta hace muy poco tiempo; absurda y mecánicamente, sin deshacerse de la noción del estudio de los fenómenos, dividió entre propiamente éstos como algo dinámico y constante; y los “hechos geográficos” como aquellos fenómenos en particular, relativamente estables en el tiempo.

 

Seguramente Vivó, conocedor de la dialéctica, se riese del hecho, pero lo cierto es que tampoco hubo mayor teorización ni por los autores de la propuesta, y las “asociaciones de unidades morfológicas” a partir de 1945, volvió  a ser entendida como el estudio de los fenómenos en sí mismos  por el propio Jorge A. Vivó, en un resultado que derivó a la definición de Emmanuel de Martonne (1909).

 

Carlos Sáenz de la Calzada Gorostiza no tuvo propiamente una formación discipular con Vivó, pero al vincularse a la geografía se apegó a “lo oficialmente dado” en la línea de pensamiento de éste, desde 1940 hasta, por lo menos, 1952 en que propone una geografía en función de los elementos de Empédocles de Agrigento, que se elaboran como una especie de relaciones espaciales (relaciones físicas externas), entre los fenómenos.  Pero él mismo no desarrolló su idea, que no revivió sino hasta 1976 cuando particularmente nos la dio a conocer, siendo nosotros estudiantes del Colegio de Geografía.  Tampoco hubo más teorización que aquella aparente “alquímico” tratamiento de los fenómenos, abstraídos y generalizados en calidad de “elementos”.  Era un versión semejante a aquella de las “unidades morfológicas”, pero si en ésta los fenómenos desaparecían como tales (con la consternación de los geógrafos fenomenistas), en su teoría de los elementos, los fenómenos, si bien abstraídos y generalizados en esas asociaciones mayores como “tierra”, “agua”, “aire” y “fuego” (energía), aún, no obstante, se conservaban.  En realidad, como lo expresa en su Geografía General (1977), su idea era una solución simultánea al problema de los fenómenos y el espacio en geografía, basada en la teoría del continuum de Einstein; en el cual se negaba el vacío, para nosotros propiedad esencial del espacio (de donde nuestra propuesta, por oposición, unos años después, fue el vacuum).

 

Pero justo en ese momento (1976), aparece la obra de Alexandr Maxímovich Riábchikov, Estrucutura y Dinámica de la Esfera Geográfica, en la cual la “trasmutación de los elementos” (sus relaciones físicas de interacción espacial), es suplida por los “balances de energía” entre los fenómenos.  Y tardaríamos treinta años para comprender lo teóricamente valioso que realmente estaba ahí encerrado, tanto en la teoría de los elementos de Sáenz de la Calzada, como de las “fases” de Riábchikov.  Pero cuando finalmente lo comprendimos, entendimos el paso que históricamente nos tocaba a nosotros dar: la abstracción y generalización de todo ello, en la categoría de “estados de espacio”.



[1]        Vivó Escoto, Jorge A; Geografía Física; Editorial Herrero, México, 1945; p.347 (subrayados suyos).

Compartir este post
Repost0

Comentarios