Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

21 junio 2010 1 21 /06 /junio /2010 08:06

Clich--Literatura

El Sexto en la Mesa.  Cuento, 2005 (6).

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica,

http://espacio-geografíco.over-blog.es/;

México, 08 jul 10.

 

Antes, debo establecer qué es lo que puede haber de semejante o de diferente entre los fundamentos teóricos de lo que yo pienso y los fundamentos teóricos de lo que piensan los demás con los que establezco el coloquio.  Lo malo es que no tengo antecedentes ni de Snow, ni de Turing, ni de Haldane, y diré de su marco teórico lo poco que de sus tesis se desprenda.

 

El caso de Wittgenstein, es el de un filósofo idealista subjetivo fundador de la llamada filosofía analítica, que en Inglaterra tomó forma dominante como filosofía lingüística, que considera que será el análisis del lenguaje lo que esclarecerá el contenido de los problemas que tradicionalmente se consideran filosóficos; “está representada por los adeptos del empirismo lógico (continuación directa del positivismo lógico), y del neopragmatsmo”[1].  Y el caso de Schrödinger, es el de un físico materialista inconsecuente, él no se declaraba marxista como el “fanfarrón” de Haldane, sin embargo fue miembro extranjero de la Academia de Ciencias de la URSS dadas sus posiciones científicas materialistas, principalmente en contra del “vitalismo”, es decir, de la idea de que la vida tuviese un principio especial, sobrenatural, para ser tal.

 

El asunto es pues, que estamos frente a un grupo de científicos: el matemático Turing, el físico Schrödinger, el biólogo Haldane y el filósofo Wittgenstein; de los cuales sólo uno es plenamente consciente y consecuente, en el campo del idealismo subjetivo, precisamente este último..., ¡ah!, y yo, con una posición materialista dialéctica, no mecanicista como la Schrödinger, ni inconsecuente y de pose como la que se hace expresar a Haldane.  Los demás, aparte de Wittgenstein y yo, expresan posiciones inconsecuentes entre materialistas mecanicistas –dada su formación en el campo de las “ciencias exactas o naturales” – e idealistas subjetivas.  Ello va a explicar el por qué finalmente con más o menos énfasis convergen Snow y Schrödinger en la posición defendida por Turing, con la débil resistencia de Haldane, y entera oposición de Wittgenstein; con cuya posición ante la ley de identidad del Humano –y particularmente respecto de ello– nos sumamos.

 

El argumento principal de esta historia se finca en lo siguiente: <<El principio de incompletud de Göedel, por el cual existe una proposición que no puede ser demostrada en el mismo sistema lógico>>  De ello parece inferirse (dado que no se hace explícito, pero en el fondo así parece ser) que en consecuencia, la lógica como fundamento de la ciencia es incompleta, y por lo tanto la ciencia es limitada.  Ello se expresa en ese pasaje aplicado a la cibernética en que se dice: “(los) resultados de Gödel muestran que existe un problema que no se puede resolver siguiendo los pasos de un programa”, y se refuerza con la idea de que “el Problema de la Decisión de Hilbert acerca de una estructura lógica en que se demuestre todo enunciado matemático, quedó anulado para siempre con el trabajo de Gödel; en tanto que yo planteaba –dice Turing– que los pasos lógicos que se dan para construir una prueba son los mismos que seguiría una calculadora humana para realizar un cómputo”.

 

En ese contexto se explica el pasaje sobre la Conjetura de Goldbach, por la cual, antes se creía que toda cuestión matemática bien planteada debía tener una respuesta determinada como verdadera o falsa tras una cadena de razonamientos lógicos- siendo que así pensaban –dicen los personajes– los matemáticos de esa época, se dice en la argumentación en la que posmodernistamente haciéndose la crítica al positivismo “cientificista”, inconsecuente y oscurantistamente se rechaza la ciencia misma–, y así piensa todavía hoy día gran parte de la gente –dice Turing así–, incluida la mayoría de los científicos –pero no se aclara que esos “científicos”, son sólo los “científicos positivistas”.

 

Turing añadía: “El marxismo alega que el marxismo mismo es científico –y he aquí el ataque oscurantista a la ciencia, ahora asociado al marxismo-, pero sólo como expresión de la necesidad de que el cambio histórico tenga una lógica que la ciencia pueda justificar.  ¿Pero cómo puede alguien sostener en serio la noción marxista de que algo como la ciencia pueda ser explicado mediante los “modos de producción dominantes”?  Es un completo disparate”  Y se ve allí con toda claridad un argumento fundado en la ignorancia, que evidencia el prejuicio “anticomunista” al que va asociada una posición en contra de la lógica y de la ciencia.

 

Wittgenstein es la parte realmente opositora a Turing, y el argumento esencial de éste es:  “La mera idea de una máquina que piensa como un hombre es algo absolutamente absurdo.  Podrá realizar una imitación, el pensamiento está ligado al lenguaje y éste es consecuencia directa de la forma de vida compartida, humana”, y su posición ante la ciencia objetiva queda plasmada en el pasaje en donde éste plantea:  “Digo que toda concepción moderna del mundo, se basa en la ilusión de que las llamadas “leyes de la naturaleza” expliquen los fenómenos naturales”, es decir, su posición es el subjetivismo extremo.

 

Por ello dice Snow a Wittgenstein: “Si está usted insinuando, que no sólo el pensamiento humano traspasa la observación de las reglas, sino también todos los demás procesos naturales, eso va a exigir su propia explicación”.

 

Dicho lo cual, creo que podemos ir concluyendo.  El problema, por lo menos en su origen, ha sido:  <<La posibilidad de una máquina inteligente; y eso significa capaz de razonar, de establecer inferencias y por lo tanto de obtener conocimientos nuevos, conocimientos desconocidos a partir de lo conocido, que además sea tal que pueda decirse que piensa, es decir, que piensa humanamente >>; y aquí la hipótesis que se puede formular, es que: <<científico-técnicamente, es posible crear una máquina inteligente>>.  Dicho con más fineza, es posible crear una máquina analítico-digital inteligente que simula el pensamiento humano; lo cual significa “inteligencia artificial”.

 

La hipótesis complementaria que le explica dirá: <<científico-técnicamente, es posible crear una máquina inteligente, pero no ha de significar ni pensamiento ni condición humana>>, por lo que vale expresarlo con la parte fina:  <<Es posible crear una máquina analítico-digital inteligente; pero no ha de significar ni pensamiento ni condición humana; lo cual significa sólo “inteligencia artificial”>>

 

Y respecto a la parte especulativa acerca de la posible evolución de la especie humana en alienígenas, el problema se extendería al enunciado: <<La posibilidad de una máquina inteligente; y eso significa capaz de razonar, de establecer inferencias y por lo tanto de obtener conocimientos nuevos, conocimientos desconocidos a partir de lo conocido, que además sea tal que pueda decirse que piensa, es decir, que piensa humanamente, y más aun, que pueda ser futuro evolutivo de la humanidad>>; tal planteamiento de problema ha de tener entonces como hipótesis: <<Es posible crear una máquina analítico-digital inteligente; pero no ha de significar ni pensamiento analítico-analógico ni condición humana; lo cual significa sólo inteligencia artificial, y en consecuencia, como resultado evolutivo, significará la transformación de la especie a otra, alienígena, no-humana”>>

 

El desconocimiento por los demás del marco teórico de Wittgenstein, la filosofía lingüística, no les permite entender el contenido real de las categorías que emplea, principalmente, precisamente la de “Lenguaje”.  ¡Ah!, si Turing hubiera sabido eso, coincidiría plenamente con Wittgenstein, pues para éste, el lenguaje perfecto es el matemático, y Turing hubiera podido explicarle que esa perfección estaba precisamente en la sintaxis y no en la subjetiva semántica, como es de entenderse en el concepto general de “lenguaje”.

 

Y si todos ahí no fueran idealistas subjetivos inconscientes, podrían entender que el Teorema de Gödel no quebranta la lógica ni mucho menos muestra las limitaciones de la ciencia, sino todo lo contrario, pues, por ejemplo, se entendería que en la lógica axiomática de Euclides, el famoso quinto postulado indemostrable en la geometría plana, y sí sólo en un sistema superior, el de la geometría esférica, permite el desarrollo de la ciencia, su propio perfeccionamiento conforme al reflejo objetivo de la realidad objetiva.  Entenderían que la Lógica Formal, incapaz de demostrar la veracidad del consiguiente en sus propias reglas, gracias al Teorema de Gödel, saltando entonces a un sistema lógico superior, la Lógica Dialéctica, encuentra la demostración científica plena, producto del reflejo objetivo de la realidad objetiva.  Hecho que ahí nadie puede aceptar, dado su principio subjetivista de interpretación de la realidad.

 

Él se apoltronaba cada vez más en el mullido sofá, bostezaba cada vez con mayor insistencia, entrecerraba los ojos, se cansaba de pensar..., era hora de volver al futuro.

 

Hizo sus geográfico-físico-matemáticas y cibernéticas operaciones, y volvió.  En el año 2005, en la práctica histórico-social de poco más de medio siglo, quedaba demostrado que el matemático Turing había tenido la razón: era posible, en términos de sintaxis, crear máquinas inteligentes; sin que ello quiera decir, “razonantes”.  Pero el filósofo Wittgenstein había resultado a su vez poseedor de la verdad: esa “Inteligencia Artificial” de las máquinas, lejos estaban aun de ser una forma lo más elemental del pensamientohumano; es decir, de la capacidad razonante; de procesos continuos, básicamente semánticos, a partir de ser un reflejo del mundo objetivo en abstracciones, conceptos, juicios, inferencias, análisis y síntesis, descubrimiento de leyes, etc.  Una Unidad Central de Procesamiento, por aventajada que estuviese, está aun muy lejos de ser equiparada estrictamente a un cerebro.

 

La inteligencia no-artificial, la inteligencia humana, como capacidad de pensamiento, capaz de producir ideas, va más allá –como acertadamente afirmaba Wittgenstein–, de los procesos fisiológicos, efectivamente, son resultado del desarrollo social.  Tiene una naturaleza social, y de ahí como dicho filósofo decía correctamente, el pensamiento está estrechamente vinculado con el habla, con el lenguaje.

 

La máquina de Turing, es hoy un dispositivo enormemente poderoso para realizar vastas operaciones de cálculo que escaparían al común de los cerebros humanos (aun cuando hay algunos capaces de operar a velocidades análogas a las de la máquina en el cálculo exorbitante de operaciones), es pues, una poderosa herramienta analítica, de procesos discretos, más capaz, en general, que el cerebro humano en esas funciones.

 

Pero la máquina de Turing es un ente totalmente alienado en lo que se refiere a los procesos continuos o analógicos, mas justo es ello, por lo contrario, en lo que el cerebro humano no tiene comparación.

 

En consecuencia, como bien decía Wittgenstein: el humano sólo es idéntico al humano.  Las predicciones del escritor Snow sobre la evolución del humano en alienígena, si bien posibles, como corroboraba el biólogo Haldane, serían una derivación de la especie humana en otra especie distinta.  Y aun ahí, al empezar el siglo XXI, física, biológica, y ético-filosóficamente, aun es campo especulativo de la ciencia-ficción.

 

Por lo pronto, vuelto el Prof. al futuro, a su presente, a la rutina de su sistema existencial, esa noche se autoprogramabapara lo que habría de realizar al día siguiente: <<5.30 h, activación holista del sistema..., 7:00 h primera clase..., 11:30 h revisar correo electrónico..., 15.00 h restauración de energía..., 18:00 h procesamiento de información...>>.



[1]       Ibid. v. (Filosofía Analítica, Empirismo Lógico)

 



Compartir este post
Repost0

Comentarios