Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

2 diciembre 2010 4 02 /12 /diciembre /2010 00:03

La Línea Internacional

del Cambio del Tiempo.

 O, “¡Huston, Tenemos un Problema!”

  Artículo, 2010.

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica

de Geografía Teórica.

 http://espacio-geografía.over-blog.es/;

México, 2 dic 10.

 

Cuando en 1994 publicamos un libro entre Libro de Texto de Geografía general y Libro Básico de Consulta, titulado Geografía Básica, un tema que se nos complicó, fue el de la medición del tiempo terrestre.

 

El primer problema que observamos al construir la Proyección de Husos para dar la distribución, precisamente, de los husos horarios, fue que el Meridiano de Origen, el Meridiano de Greenwich con valor de 0º de longitud para el sistema de coordenadas geográficas, servía de eje horario para el primer huso; con el problema de que 7.5º al Este de dicho Meridiano de Origen, aún correspondería a la hora y día del hemisferio occidental.  Lo dejamos ahí sin más consideración, como un asunto que era parte de todo el convencionalismo que envolvía la determinación del tiempo terrestre.

 

Pero el problema se hizo más agudo en el huso correspondiente al Antemeridiano, pues, sirviendo éste a su vez como Línea Internacional del Cambio del Tiempo (fecha), resultaba que 7.5º del día anterior a la Línea en la cual se dan las 00:00 h, de hecho ya estaban en el día siguiente.  Bueno, como quiera, otro aspecto a resolver por convencionalismo “suponiendo como que no era así”.

 

Lo que nos interesaba en esos momento era elaborar el libro desarrollando todos los temas, y no entrar en esas minucias problemáticas.  No obstante nos quedó un tercer problema: cómo es que el día cambiaba en el Antemeridiano, pero el control horario estaba dado con relación al Meridiano de Greenwich.  Ese asunto ya estaba más complicado explicarlo hasta como un mero convencionalismo, pero no estando centrado ahí nuestro interés, lo dejamos pasar, “que ya al fin los que lo inventaron y reconocieron en la Convención Internacional de 1884, no podrían haberlo hecho mal”; y menos aún podría haber un fallo, si para entonces ya tenía poco más de un siglo funcionando.

 

Y transcurrieron quince años más, y al volver a tratar con este tema en los artículos de nuestro Diccionario Enciclopédico de Geografía, el interés ya no estuvo en el Diccionario en sí (el cual poco a poco se iría construyendo), sino en el tema mismo; y, entonces sí, había que explicar en específico cómo funciona el control del tiempo terrestre.

 

Pero, necesariamente, teníamos que partir del postulado de que lo determinado por la Convención Internacional de 1884, estaba en lo correcto, y que sólo había que entenderlo y explicarlo.  Y así lo hicimos, hasta que cargando los artículos comunes en nuestro Blog; hospedado por el francés Overblog en su sede en España (ahí, con Francia “a un ladito” del Meridiano de Greenwich, en el hemisferio oriental, y España “al otro ladito” en el hemisferio occidental, ambas controladas por el mismo huso horario), vimos que apenas pasadas las 18:00 h en México, Overblog cargaba los artículos con fecha del día siguiente, dado que en España se estaba dando el cambio del día…  Pero el problema estaba en que, cómo es que el día estaba cambiando a los 0º de longitud en el Meridiano de Greenwich, si ello, teóricamente, ya había ocurrido 12 horas antes en los 180º de longitud sobre el Antemeridiano, al que, por tal razón, le está asociada la Línea Internacional del Cambio del Tiempo.

 

Había algo, entonces, que no entendíamos; y ya habíamos publicado el artículo del Diccionario, y hasta un artículo más adicional sobre el problema con el titulo de “Origen de la Medición del Tiempo Terrestre Absoluto”.  Por otras tareas, no volvimos de inmediato al problema, pero al hacerlo, he aquí que…, geógrafos del mundo, ¡estamos en un enorme problema!

 

Compañeros geógrafos, quién dijo que este mundo ya estaba arreglado, que en esa geografía espacista no había ya nada de sus viejas glorias.  Justo de aquella época de 1884 a la fecha, los geógrafos nos la hemos pasado tratando de dilucidar el verdadero objeto de estudio de nuestra ciencia: que si el paisaje, o las geoformas, las diferencias entre las regiones, el geosistema, el medio de las relaciones naturales y sociales, etc., ello, no  obstante, fue condición necesaria, pero de momento nos alejó de lo esencial, del verdadero objeto de estudio: el espacio terrestre, al que no volvimos, y en una difícil aproximación sucesiva, sino hasta principios de la década de los ochenta.

 

Fue entonces, y sólo entonces, que el terreno volvió a quedar preparado para retomar el problema del tiempo terrestre, dado que el mismo no es sino una propiedad del espacio.  Con tal concepto nos encontramos, como ya lo dijimos más arriba, en 1994; pero no es sino hasta hoy, 2010, que nos hemos dado cuenta del verdadero problema: 1) tenemos perdidas 12 horas; 2) o bien, tenemos ganadas 12 horas; o, en su caso, 3) tenemos que aceptar que el tiempo terrestre está formado de tres días que concurren simultáneamente; o, finalmente, 4) que el control del tiempo terrestre, por 126 años, ha estado mal planteado y, para las necesidades del siglo XXI (nosotros lo vimos ya en el caso de Internet) requiere de una modificación.

 

Este problema, propiamente, no lo estamos descubriendo nosotros, tuvimos que ponernos a su investigación, y de ello resultaron dos cosas extraordinariamente interesantes: 1) que nos encontramos en Internet, al respecto, los escasos artículos que a continuación se refieren; pero, 2) en todos ellos, sus autores no son lo que pudiera reconocerse como especialistas en la materia (geógrafos o algo afín); y de ahí que, quizá por ello, ahí donde sus agudas observaciones perfilan o revelan el problema, ello no han impactado ni en la comunidad científica, ni en la sociedad en su conjunto.

 

Sin embargo, el problema es, eminentemente, geográfico, y, por lo tanto, en nuestras manos adquiere otra dimensión: esto es, obligada, necesariamente, tiene que resolverse.  Y no sólo por el problema teórico que representa, lo cual bien es secundario, pues la sociedad internacional ha podido vivir siglo y cuarto con ello; sino porque en el mundo de la tecnología de las comunicaciones actuales, esa estructura de la medición del tiempo terrestre, ya va a comenzar a crear problemas económicos de orden financiero y comercial.

 

Al 9 de noviembre de 2010, en la red internacional, mediante el concepto de “medición del tiempo terrestre”, al respecto básicamente encontramos sólo nuestro propio artículo más arriba referido; pero en el concepto de “Línea Internacional del Cambio del Tiempo”, encontramos ya los siguientes artículos tratando el tema:

 

 

1 es.wikipedia.org/.../Línea_internacional_de_cambio_de_fecha.

Ofrece sólo la explicación formal desde los antecedentes históricos, sin ninguna problematización.

 

2 es.wikipedia.org/wiki/Horario_universal.

Aquí sí ya se plantea el problema en su justa dimension, más aún, se explica el papel del “Tiempo Universal Coordinado” (UTC), que basado en el reloj atómico y teniendo como referencia la media noche, a partir de 1972 sustituyó la referencia del Meridiano de Greenwich.

 

3 redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/geografia/.../interior.html.

Trata brevemente el problema sin mucha claridad.

 

4 redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/geografia/.../interior4.htm.

Complemento de la anterior, nos revela la modificación que ya en 1995, se hace en Kiribati un desplazamiento hasta por 3000 km de la LICT.

 

5     gatomontes.com.co/.../Línea_internacional_de_cambio_de_fecha.pdf.

       No trata en sí el problema, pero lo referimos dado el comentario que hace de los casos de la novella de Julio Verne de “La Vuelta al Mundo en 80 Días”, y el anécdota del Diario del Períplo de Magallanes, desfasado un día respecto de la fecha del día de su arribo a España de regreso.

 

6     www.genciencia.com/.../la-linea-internacional-de-cambio-de-fecha-y-willy- fog.

       Una página que se preciaría de ser especializada, da un tratamiento divulgativo y formal al tema.

 

7     es.wikipedia.org/wiki/Meridiano_de_Greenwich.

       Documentada explicación formal acerca del Meridiano de Greenwich.

 

8     www.comoves.unam.mx/.../observatorio.html.

       Artículo profuso en datos sobre el tema, aun cuando no problematizándolo.

 

 

Originalmente habíamos seleccionado cerca de 25 artículos alusivos al tema, luego, al revisarlos, hicimos una depuración a los 8 antes relacionados, y en los que destaca: 1) que el tema, de por sí, es poco tratado, pero más aún, casi no problematizado; 2) sólo una fuente plantea realmente el problema (es.wikipedia.org); 3) lo escasamente cuestionado resulta ser apenas un vago enunciado del problema; y 4) no hay un planteamiento especializado riguroso acerca del caso.

 

La segunda referencia relacionada es la única que realmente plantea el problema: “Es evidente –se dice en dicha fuente– que si los días comienzan a las 12 de la noche en dicha línea, también las horas de cada día comenzarán allí.  Es por esta razón por la que se indica en el artículo sobre la UTC (Universal Time Coordinated) que la hora de Australia es UTC+7.  Si un día cualquiera está comenzando a las 12 de la medianoche en la UTC (es decir, en el meridiano de Greenwich) y queremos saber la hora de Australia (islas Christmas) sólo tendremos que sumar 7 horas, es decir, que en Australia serían las 7 de la mañana de ese día que está comenzando en la UTC.  Ello equivale a decir que en los países que tienen longitud oriental (entre el meridiano de 180º y el de Greenwich) sale el sol antes que en el meridiano de Greenwich, por lo que no se podría emplear a este último como el meridiano origen para contar el comienzo de los días.  Los horarios de ferrocarriles y de aviones en todo el mundo usan este horario universal que comienza en la línea internacional del cambio de fecha” (es.wikipedia.org/wiki/Horario_universal).

 

Resulta, pues, que el problema ya había sido visto en algún momento, pero no fue sino hasta 1972 que se la intentado darle una solución, mediante la propuesta del “Tiempo Universal Coordiando” (UTC, por sus siglas en ingés), que es una referencia próxima a Greenwich (para efectos prácticos identificable), con la diferencia real de que, mientras el Tiempo Medio de Greenwich (TMG) opera a partir del medio día, el Tiempo Universal Coordinado (UTC), opera a partir de la media noche.  De modo que España tendría el horario UTC+1; Cuba, UTC-5; México, el UTC-6-7-8; la UTC sobre el Antemeridiano, sería UTC-12.  Es decir, que lo que se intentó, fue suprimir esas 12 horas que, o nos faltaban, o nos sobraban.  La solución parecía ingeniosa, pero cuando el Meridiano UTC-0 cruza geográfico-físicamente la media noche, nuevamente a partir de ahí se iniciará el día, y, por lo tanto, la Línea Internacional del Cambio del Tiempo carecería de sentido, y sin embargo, no ha sido así, por lo que en realidad esas 12 horas en más o menos siguen flotando y el problema no ha sido resuleto.

 

Entonces, todo el problema se reduce a un control politico del tiempo terrestre; luego entonces, el que ahí donde nace el día, debe a su vez inciar la medición del tiempo horario, requerirá de una solución política.  Entre tanto, ese ya es un factor más que lastra el desarrollo económico, y con el tiempo, y a no mucho, se agudizará esa contradicción.

 

Por lo pronto, esto no invalida lo dicho en nuestro artículo“Origen de la Medición del Tiempo Terrestre Absoluto”, ahí estamos en lo correcto: el día empieza a las 00:00 h en el Antemeridiano; pero, evidentemente, lo expuesto ahora en este artículo, lo complementa y precisa, pues, cierta y sorprendentemente, hemos vivido por 125 años con un error en la medición del tiempo terrestre en que, o nos han sobrado, o nos han faltado 12 horas, al ocurrir el fenómeno del amanecer dos veces de un mismo día: una a las 00:00 h en el Antemeridiano, y otra, a las 00:00 h en el Meridano de Greenwich.  Pero el siglo XXI no puede seguir en ese absurdo.

 


Compartir este post
Repost0

Comentarios