Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

7 julio 2013 7 07 /07 /julio /2013 22:02

Teoría y PrácticaDescifrando en Prisión las Características del Período Histórico-Social Actual (o lo que es lo mismo, descifrando todo un mundo de garabatos). (2/…)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio-geografico.over-blog.es/

11 jun 13.

 

1  Explicación de Garabatos.

 

Como primer punto debemos aclarar aquí, que nos vamos a referir al análisis de la contradicción desde el punto de vista de la dialéctica materialista, sistema filosófico para el cual el análisis de la contradicción es su esencia.

 

 

El Proletariado como Negación-copia-2

Imagen del Escrito que Comprende todos los  Garabatos.

 

En la imagen que comprende todos los garabatos, vemos en la parte inferior lo que en aquella plática se expuso al último, pero que aquí conviene que lo expongamos  primero.

 

  Teoria-y-Practica.jpg

La esencia dialéctica de una contradicción.  La inicial (T) quiere decir “teoría”, la inicial (P) quiere decir “práctica”.

 

Tomemos como ejemplo la contradicción entre las categorías de teoría y práctica, con las cuales se hace muy evidente el análisis del movimiento de la contradicción.  Falsamente, el “neomarxismo” establece que entre la teoría y la práctica media aquello que las une, denominado “práxis”.  Ello constituye un error mecanicista que contraviene la dialéctica.  Para comprender dialécticamente todo contradicción, como en particular ésta entre la teoría y la práctica, debe partirse del supuesto de la identidad de sus contrarios, como en este caso, que teoría y  práctica son uno y lo mismo; es decir, (T = P), de modo que, como se ve en la última línea, por la teoría ha de entenderse la práctica no desplegada [T = P (no desplegada)], a la vez que por la práctica ha de entenderse la teoría desplegada [P= T (desplegada)].  En otras palabras, (T) y (P), son sólo dos momentos del movimiento de la contradicción, según cuál sea el polo dominante en ella.  Entonces válido para  cualquier par de opuestos que quiera considerarse en la contradicción.  Y en la contradicción de los garabatos que nos ocupa, esos polos opuestos en ella son la “burguesía” de una parte, y el “proletariado” de otra.

 

Siguiendo la idea, tenemos que decir que “burguesía” y “proletariado” son uno y lo mismo, idénticas en eso que llamamos “sociedad”., de modo que un opuesto representa la condensación o condición no desplegada del otro, como el otro el despliegue de aquel; y en este caso, como sociedad, la burguesía representa esa condición no desplegada del proletariado; o, dicho a la inversa, socialmente el proletariado es la burguesía misma no desplegada.  Por lo tanto, en la contraparte, como sociedad, debe entenderse al proletariado como una burguesía desplegada.

 

Si bien se ve, hay en ello una especie de realización de un opuesto en el otro, en un caso en forma limitada: la burguesía como momento o condición no desplegada del proletariado; en el otro caso, una realización  en forma plena: el proletariado como momento o condición desplegada de la burguesía.  Es esta última condición o momento lo que da dirección al movimiento de la contradicción.

 

Una contradicción, en su movimiento, discurre por cuatro etapas: 1) de la identidad, 2) de la diferencia, 3) de la contrariedad, y 4) de la contradicción como  tal.  La solución de la contradicción implica la vuelta a una nueva identidad.

 

En la identidad, refiriéndonos a la contradicción que nos ocupa entre burguesía y proletariado, esa división no se ve, lo que se aprecia es sólo lo que entre ambas clases sociales hay en común: el constituir la sociedad humana.

 

Al analizar el comportamiento de la sociedad, en un momento dado podemos descubrir su división en clases sociales y, por lo tanto, ver la diferencia ahí donde todo parecía semejante e idéntico.

 

Ver la diferencia establece de suyo la posible contrariedad; es decir, no  sólo el hecho de que hay dos cosas distintas, sino que entre ambas se contraponen.

 

Esa contrariedad puede ser antagónica, en la que un opuesto excluye al  otro, o  no antagónicas, en la que un opuesto es asimilable y se subsume en el otro.  La contrariedad, definida en una u otra de esas condiciones, se evidencia ya claramente como la contradicción como tal, en la cual un opuesto niega al otro.

 

En una contradicción dialéctica, tomando una categorización que viene de Hegel en donde la tesis es negada por la antítesis, como ésta por la síntesis, un opuesto representa la condición de antítesis, en tanto el otro representa la tesis.  Es en esta última en la que está contenido ese momento o condición de realización en forma plena.

 

La tesis, por lo tanto, es la parte afirmativa de la contradicción, en tanto que la antítesis, por definición, es la parte de la negación en la contradicción, y por lo tanto, lo que ha de ser excluido o bien subsumido.

 

Toda contradicción tiene por lo menos dos grandes momentos históricos generales en los que sus opuestos se invierten, la tesis se transforma en antítesis y la antítesis en tesis, en lo que la síntesis como algo que se deduce de dichas premisas, se convierte en una  nueva tesis.  Ello se puede representar de la siguiente manera:

 

        Momento Histórico                 Momento Histórico

     Origen de la Burguesía        Decadencia de la Burguesía

            Revolucionaria                         Reaccionaria

           ss.XVIII-XVIII.                         ss.XX-XXI

 

                  Tesis: Burguesía → Antítesis: Burguesía

       Antítesis: Proletariado → Tesis: Proletariado

    Síntesis: Sociedad Civil → Nueva Tesis (sociedad sin clases)

 

Esto, en sí mismo, es lo que representa el movimiento de la contradicción que va evolucionando por las cuatro etapas antes descritas.

 

Compartir este post
Repost0
30 junio 2013 7 30 /06 /junio /2013 22:06

Editorial

Marduk-Dialogando-con-su-Padre.jpg 

    Descifrando Garabatos.  Marduk Chimalli Hernández Castro dialogando con su padre Luis Ignacio Hernández Iriberri.  Así fue, en una escena como la de la iagen, como el 16 de mayo, en una de tantas pláticas en una visita de éste desde la prisión “de afuera”, a la absurda prisión “de adentro”. en ese ambiente allí caricaturizado, se dio la plática acerca de la confrontación de las tesis “neomarxista posmoderna” <<del proletariado como negación>>, y la tesis marxista (de la modernidad ilustrada), <<del proletariado como afirmación>>, que quedó explicada en los garabatos de la imagen.  Se explicó así la dialéctica de la contradicción, yendo a lo más esencial.

[Fuente: Hernández Iriberri, Luis Ignacio; http://espacio-geografico.over-blog.es/]

 

*

 

A la Editorial del 09 de junio de 2013, de pronto lo habíamos olvidado, le agregamos con placer: “En el IV aniversario de este Blog”.  Han sido cuatro años de publicación semana a semana, sin faltar una editorial y varios artículos sobre distintos tópicos en nuestro campo de interés.  Lo hemos hecho sistemáticamente, primero, publicando cronológicamente nuestros viejos materiales (1978-2010); luego, avanzando poco a poco en la aportación de lo nuevo; posteriormente desdoblando el Blog para los materiales que de lo que llamamos la “Bitácora”, dados a la vista publicados semanalmente; y la <<Revista Electrónica “Espacio Geográfico”>>, ofrecida por suscripción (cuyos materiales no están a la vista, pero que se darán a conocer amplia y públicamente a partir de mediados del año 2017.

 

Hasta entonces nos hemos dado el plazo para terminar de publicar en la Bitácora, básicamente dos temas de nuestro interés: 1) una historia general de la Geografía, expuesta bajo la respuesta a la pregunta de “Qué es la Geografía”; y 2) una historia de la Geografía en México (a manera de datos históricos para la generalización teórica dado que no pretendemos hacer la historia como tal); y luego en la Revista, un tema más: la formalización teórica de la teoría del espacio geográfico. En lo cual hemos venido trabajando desde siempre, y que ahora da el contenido de la Revista que se entrega por suscripción y se publicará ampliamente a partir de mediados del 2017, quedando abierto el contenido de su investigación hasta donde nos sea posible.

 

La situación recientemente vivida por una acusación inmoral, de la mayor perversidad en la bajeza de la condición humana en la fabricación de un delito, nos alteró bastante nuestra dinámica de trabajo (incluso las reflexiones hechas dieron ya una definición última a nuestro interés), y esperamos ir ya sólo a lo esencial, y terminar pronto el compromiso intelectual y moral que asumimos para con  nosotros mismos.

 

En esta edición, curiosamente, en todos los artículos, tres de cuatro programados desde enero para publicarse en abril, pero que por los azares de las cosas narradas en uno de los artículos (“Descifrando en Prisión las Características del Período Histórico Social Actual”), se tuvieron que diferir hasta ahora, convergen el explícito análisis dialéctico de la contradicción.

 

*

Topografía de Cosmas Filosofía de la Geografía.

 

[ ____]  Qué es la Geografía.  Cosmas Indicopleustes: al invertir la geografía metafísica más pura, se obtiene la geografía dialéctico materialista más pura 1 (16)

 

 

Colegio de Minería; Escalinata PrincipalHistoria de la Geografía en México.

 

[____]  Manuel Antonio Castro: en la vida institucional de la Geografía en México, el primer geógrafo, porque lo quiso ser.

 

Marduk Dialogando con su PadreFilosofía.

 

[____]  La Ciencia, el Método de la Ciencia, y la Formación del Geógrafo (09/…)

 

[____]  Descifrando en Prisión las Características del Período Histórico-Social Actual (o lo que es lo mismo, descifrando todo un mundo de garabatos).  (2/…)

 

Pavorreal-de-Frente.jpgDivulgación Científico-Geográfica.

 

[____]  Un Pavorreal Frente a un Mapa.  Cuento (5/5)

Compartir este post
Repost0
30 junio 2013 7 30 /06 /junio /2013 22:05

Topografía de CosmasQué es la Geografía; Cosmas Indicopleustes: al invertir la geografía metafísica más pura, se obtiene la geografía dialéctico materialista ás pura 1 (16/)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio-geografico.over-blog.es/

22 jun 13.

 

Roma cae hacia fines del siglo V, en el año 476, y apenas poco más de medio siglo después, aparece la Topografía Cristiana de Cosmas Indicopleustes, como apunta el Prof. Rodrigo Fernández del Río, un pseudónimo (“Cosmógrafo Viajero del Índico”), que dejó en el anonimato el nombre verdadero de su autor.

 

La “Topografía Cristiana”, de Cosmas Indicopleustes, que en realidad, generalizadamente es más bien una “Geografía Cristiana”, está formada de doce Libros (lo que actualmente llamamos capítulos), y de dicha obra, Rodrigo Fernández del Río nos ofrece la traducción de sus primeros cuatro Libros, pero los cuales nos dan con suficiencia una idea precisa de tal obra.

 

Cosmas Indicopleustes titula su Libro I: Contra aquellos, quienes mientras desean profesar el cristianismo, piensan y se imaginan como paganos que el cielo es esférico”.

 

Esta es la primera condición de la nueva Edad Oscurantista medieval: el mundo esférico de los griegos por proyección de una Tierra esférica, es desechado por la proyección de una Tierra plana.

 

El grado de reacción teológica oscurantista del pensamiento de Cosmas Indicopleustes queda revelado cuando éste se manifiesta en contra de la misma escolástica temprana, ya de por sí metafísica, que aún conservaba ciertos conocimientos griegos, cuando apunta: “Pero aquellos que por otra parte –dice Cosmas– juegan una mala pasada a la sabiduría de este mundo, y se confían que por el razonamiento escolástico pueden llegar a entender sus formas y posiciones y se tragan completamente todas las Divinas Escrituras como una masa de fábulas, estigmatizando Moisés y los Profetas, el Señor Cristo y los Apóstoles como charlatanes ociosos y dados a inútiles delirios; mientras con aires arrogantes como si por mucho ellos superaran en sabiduría al resto de la humanidad, ellos atribuyen a los Cielos una forma esférica y un movimiento circular, y a través de métodos geométricos y cálculos aplicados a los Cuerpos Celestiales, así como por el abuso de palabras y por medio de artes mundanas, se esfuerzan por alcanzar las formas y posiciones del mundo por medio de eclipses solares y lunares y llevando a otros a errar mientras ellos mismos están en un error”[1].  He ahí ya el sello de toda una época que durará cuatro siglos.

 

Pero, con todo, los apuntes de Cosmas no dejan de sorprendernos profundamente en relación con la teoría geográfica cuya problema esencial es la realidad y naturaleza del espacio geográfico.  Y ya con el mismo Cosmas se apunta la discusión esencial que venía desde los griegos: Algunos de ellos sostienen que el Cielo es un cuerpo consistente de cuatro elementos, pero algunos otros luego arrogantemente lo reconstruyen con un quinto nuevo elemento adicional, a pesar de que formalmente su constitución esencial comprenda sólo cuatro elementos, porque ellos vieron de una sola mirada que el Cielo no podría girar si estuviera compuesto por éstos”[2].  He ahí, pues, la problemática esencial: un mundo formado de cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), pero ha de incluir un extraño quinto elemento, la quintaesencia, conocida como el vacio, el éter, u otras denominaciones, pero que en esencia se refieren a la naturaleza del espacio mismo.

 

Ahora Indicopleustes, tomando los mismos argumentos, se pronuncia en forma contraria al pensamiento de la ciencia clásica griega, y apunta. “…si el Cielo está constituido no de un solo elemento, dotado con un movimiento circular propio, sino de una mezcla de cuatro elementos, entonces no podría rotar bien”[3].  Pero no expone la naturaleza de ese sólo elemento de que estaría formado el Cielo, que en su pensamiento es de naturaleza metafísica, sobrenatural, de donde tampoco lo identifica con la quintaesencia o el vacío.

 

Otro argumento con el que Indicopleustes niega la condición esférica de la Tierra y el espacio terrestre, es el de la negación de los antípodas, y critica a aquellos que sostienen aún su existencia según la hipótesis de Crates: “ellos no se ruborizan al afirmar que existen personas quienes viven debajo de la superficie de la tierra. Por lo que entonces podría uno preguntarles a ellos y decir: ¿Es el sol sin propósito llevado debajo de la tierra?  Estas personas absurdas en la emoción del momento, sin pensar, responden que la gente en las Antípodas están allí ¡hombres llevando sus cabezas al revés y ríos que tiene una posición opuesta a los ríos de aquí!  Así toman en disposición el voltear todo al revés en lugar de seguir las doctrinas de la verdad en las que no hay vanos sofismas, sino que son llanas y fáciles y llenas de deidad…  –y párrafos más adelante agrega– el considerar que hay Antípodas nos obliga a pensar también que la lluvia cae sobre ellos en una posición opuesta a la nuestra y cualquiera podrá con una buena razón, reírse de estas teorías ridículas”[4].

 

Evidentemente, Cosmas también negará la posibilidad del espacio infinito: …si el cielo, mientras da vueltas, pasa al infinito del espacio, tenemos que suponer que mas allá de él hay una tierra infinita dentro de la que da vueltas, cuando silenciosamente se aleja de lo que está detrás de ella”[5]; y como ello, dado que si algo gira, lo hará sobre un eje, e Indicopleustes se pregunta: “¿a través de qué los soportes y ejes son ellos mismos sostenidos?; …y díganme, oremos, cómo debemos suponer que el eje pasa a través del medio de la tierra y de qué material consiste”[6], lo que pone de manifiesto su pensamiento metafísico, por el cual una referencia a una analogía del mundo material, ha de tener, igualmente, una condición material, aún fuese usado sólo como alusión a una condición abstracta.

 

Nuestro autor, hacia el final de su Libro I, al criticar solvuntur objeciones, nos da a su vez los criterios científicos que aún dificultosamente perduraban: “Hay sin embargo –apunta Indicopleustes– otro sofisma sostenido por estos hombres sabios, el cual estoy especialmente ansioso de tratar y procederé inmediatamente a discutir.  Dicen que el cielo, que ellos llaman un cuerpo, contiene el mundo entero, y mantienen valientemente que exterior a él nada existe…”[7]; pero lo interesante sería saber quién, en el siglo VI, afirmaba tal cosa: que el cielo fuese corpóreo y fuera de él nada existiese; como quiera, cabe preguntarse acerca de cuál sería la naturaleza de ese cielo (espacio), corpóreo.



[2]       Ibid. p.10.

[3]       IBid. p.11.

[4]       Ibid. pp-13-15.

[5]       Ibid. p.13.

[6]       Ibid. p.13.

[7]       Ibid. p.17.

Compartir este post
Repost0
30 junio 2013 7 30 /06 /junio /2013 22:04

Colegio de Minería; Escalinata PrincipalManuel Antonio Castro: en la vida institucional de la Geografía Moderna en México, el primer geógrafo, porque lo quiso ser.

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio–geografico-over-blog.es/

21 jun 13.

 

No somos historiadores de la ciencia, luego, dependemos de los datos existentes para de ellos generalizar la reflexión teórica.  Pero si alguna carencia histórica nos es trágica, esa es la ausencia de datos acerca de Manuel Antonio Castro (1778-1854)*, Agrimensor de Tierra y Aguas, tal como se le había otorgado el título profesional en el Colegio de Minería en 1798; luego profesor de matemáticas en el mismo; siendo de pensamiento liberal y cercano por ello a Blas Balcárcel, pero que en 1843, cuarenta y cinco años después, a la fundación de la carrera de Geografía y Naturalista en el mismo Colegio de Minería, solicitó ser examinado en la materia, de cuyo éxito derivó el otorgamiento del primer título de Geógrafo, en la vida institucional de la Geografía como ciencia moderna en México, falleciendo éste apenas once años después.

 

Así que, echando mano del recurso “externalista”, podemos sólo decir que su vida es, tanto la azarosa vida del Colegio de Minería, como el largo proceso de la revolución burguesa capitalista en México.

 

Manuel Antonio Castro nació hacia 1778 en los tiempos de los estallidos de las revoluciones, primero norteamericana en 1776, y luego la francesa de 1789, que históricamente marca el punto culminante en que la burguesía finalmente se hace del poder históricamente, instaurando definitivamente el régimen capitalista., mismo que traía aparejada la revolución científico-técnica conocida como Revolución Industrial.  Nuestro personaje nace y vive su infancia y juventud, precisamente en el vórtice de la misma; y ya como profesionista comprometido a contribuir al desarrollo económico de México, vivió los acontecimientos de la Guerra de Independencia.

 

La historia del Colegio de Minería, y en concreto la historia de su comunidad intelectual, revela que, aún en los combates en la ciudad, ya sea por revueltas internas o como consecuencia de la intervención norteamericana, incluso penetrando las tropas al interior de las instalaciones, la preocupación, tanto de directivos liberales como conservadores, fue mantener el ritmo de las clases y la preparación de sus alumnos, lo cual pone de manifiesto que la preparación de los cuadros técnicos para el desarrollo de la economía propia, era una trinchera más en de esa lucha contra los resabios monárquico feudales.

 

El principio de autodeterminación nacional y un estado propio que la hiciera valer, tardó en cristalizar en México, y el Colegio de Minería fue el escenario más representativo de esa lucha ideológica, en donde la derrota de México a la intervención norteamericana de 1847-1848, fue pauta universal de las derrotas de las revoluciones europeas de 1848 ante la reacción generalizada del capital; a lo que se respondió con el surgimiento de la teoría del comunismo precisamente en ese mismo año, con la aparición del Manifiesto del Partido Comunista redactado por Carlos Marx y Federico Engels; justo hacia el final de la vida de Manuel Antonio Castro, primer geógrafo en la vida institucional de la Geografía como ciencia moderna en México.



*       Las referencias dan la fecha de su nacimiento en 1787, pero titulado en 1798, tendría apenas once años de edad, por lo que lo más prbable haya que modificar el dato hacia 1777, y muy seguramente sería 1778 (donde se han invertido los dígitos), pues al titularse habiendo nacido en 1777, tendría 21 años, pero naciendo en 1778, tendría veinte, lo que ajusta con la edad de ingreso al Colegio de Minería a los 16 años de edad, más cuatro años de estudios.

Compartir este post
Repost0
30 junio 2013 7 30 /06 /junio /2013 22:03

El Proletariado como Negación-copia-2Descifrando en Prisión las Características del Período Histórico-Social Actual (o lo que es lo mismo, descifrando todo un mundo de garabatos). (1/...)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio-geografico.over-blog.es/

11 jun 13.

 

Introducción.

 

La posibilidad de que se protagonizara “la realización de un sueño hegeliano”, motivó –allí en donde todo no es más que reflexión– el platicar sobre ese mundo prometido y fallido de la Gran Narrativa posthegeliana como el comunismo de una sociedad sin clases y el tema némesis de éste: la “posmodernidad”, como ese mundo en que se debate la actual generación de jóvenes, haciendo la crítica a esa “posmodernidad” desde su tesis más básica y esencial, por la cual se entiende que, <<el proletariado es negación>>; por oposición a la tesis marxista (en el mundo de la modernidad ilustrada), de que <<el proletariado es afirmación>>.

 

Esa explicación requirió de una hoja de papel en la que se trazaron algunos garabatos (propios a ese mundo del sistema judicial que no es más que un gigantesco garabato de inmundicias), que en el artículo que aquí publicamos, los traducimos y explicamos a su vez.

 

El Proletariado como Negación-copia-2 

Garabatosen los que se explica, con base en el método dialéctico materialista, la contraposición de las tesis “neomarxista de la posmodernidad” <<del proletariado como negación>>, frente a la tesis marxista de la modernidad ilustrada <<del proletariado como afirmación>>.

 

El tratamiento entre las dos generaciones biológicas activas, las que en cifras generalizadas van de 1950 a 1980, y la que es su reproducción, que va de 1980 a 2010, ha venido implicando una necesaria discusión ideológica entre generaciones: la del pensamiento marxista que representa a la ciencia de la modernidad (de la vieja generación); frente al pensamiento “neomarxista” que representa “los saberes” (o “las artes”) de la “posmodernidad” (de la nueva generación).

 

Esa vieja generación biológica de 1950 a 1980, nucleada en los jóvenes entre 18 y 28 años de edad de 1968 a 1988, enfrenta la crítica (y quizá más bien el simple desdén), de dos nuevos núcleos de generaciones de jóvenes: el de los jóvenes de 1978 a 1988 (los ofensivamente llamados por la ideología burguesa como la “generación x”, la generación de los “sin identidad”), y el de los jóvenes de 1999 a 2009 (los calificados enajenantemente como la “generación light”,, la generación inducida a la frivolidad).

 

Pertenecen ya, la primera, a la época postsocialista y de la posguerra fría y la consolidación del modelo económico capitalista neoliberal de la “globalización”.  Esta primera nace como jóvenes críticos, en la crisis económica y política electoral en México, de 1988; ve la destrucción de los proyectos de vida familiar con la crisis económica de 1994-1995; vive la insurrección del “Movimiento Zapatista” en Chiapas, y observa la Guerra de los Balcanes y de Afganistán, y en sus manos se pone la nueva tecnología de Internet.  El segundo núcleo generacional de jóvenes, prácticamente nace a la vida crítica con los ataques terroristas en Nueva York de 2001, la Guerra del Golfo como una intervención imperial internacional en Irak; ven levantase muros en las fronteras, desencadenarse el conflicto bélico del narcotráfico; viven el desempleo, participan en el desencanto del fraude electoral de 2006 y el fin de la democracia burguesa.  La tecnología de Internet, para este último núcleo generacional, se ofrece en los blogs, en el “twitter”, en el “facebook”, ya no sólo en computadoras, sino en sus teléfonos móviles.

 

Lo que ambos núcleos generacionales tienen en común, es eso que justo se impulsa académicamente y en el ámbito social desde los inicias de los años ochenta: la asimilación de la ideología del “posmodernismo” (por lo demás, para la que ya no hay contraparte crítica).  El pensamiento marxista es asunto de la vieja generación, la filosofía dialéctico materialista y en general la ideología socialista, son, a su vista, un fracaso del pasado.  En esencia: fueron despojados de la teoría científica propia de su clase social, y con ello del conocimiento de las leyes que rigen el movimiento social y económico-político.  Una sociedad en lucha de clases entre el proletariado y la burguesía, entre el capital y el trabajo asalariado, bajo la nueva ideología, se convirtió en la “sociedad civil” de una “comunidad” de Organizaciones No-Gubernamentales (ONGs), e instituciones respetables.  La Gran Narrativa en una utopía por una sociedad sin clases, comunista, fue desechada, y en su lugar quedó una sociedad egoísta, de un individualismo mezquino y oportunista.

 

De la filosofía dialectico materialista que promovía la ciencia de la modernidad ilustrada, de la posibilidad del conocimiento verdadero, de la lógica y la capacidad de predicción científica, se pasó a la “filosofía de la no-filosofía” del “posmodernidad”, del culto a lo oscuro, del subjetivismo y relativismo de la verdad, de la no-lógica y la negación de la capacidad de predicción científica.

 

Sólo teniendo ahí atrapado en la prisión “de adentro” a un joven representativo de estas generaciones, era posible someterlo al análisis crítico, que no podía sino incidir en lo más esencial: el enunciado del “neomarxismo posmoderno” de la tesis de que <<el proletariado es negación>>; por oposición a la tesis marxista de la modernidad, de que , <<el proletariado es afirmación>>.  Del análisis crítico dialéctico materialista, justo es de lo que tratan estos garabatos que aquí, a continuación, traduciremos.

 

Compartir este post
Repost0
30 junio 2013 7 30 /06 /junio /2013 22:01

Pavorreal de FrenteUn Pavorreal Frente a un Mapa. Cuento (5/5)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio-geografico.over-blog.es/

29 dic 12.

 

 

 

¡Ahí estaba la respuesta esperada!..., pero de pronto todos se quedaron igual: nadie entendía nada, y sólo como vieran que el Pavorreal, todo satisfecho de su exposición, se dirigía a su asiento, comprendieron que posiblemente ya había concluido, y temiendo hacer el ridículo, tímidamente empezaron a aplaudir, y como el Pavorreal lo agradeciera desde su lugar con una reverencia, todos estallaron en un sonoro aplauso…, aun cuando absolutamente nadie entendía por qué, pues nadie había entendido nada.

 

El Búho se jalaba el cuello de su camisa como para hacer espacio al tragar saliva, pues tenía que emitir su dictamen, pero no tenía la menor idea de qué, y no sabía qué decir.

 

_   Eh…, Señores…, pues…, eh… (¡glup!)…, agradecemos a su usía el Pavorreal tan brillante exposición… –ya sólo todos esperaban que el Búho sí le hubiera entendido, y dijera quién ganó la apuesta–, sólo antes de emitir un dictamen, debo solicitar al auditorio, si tiene alguna duda, a fin de que su usía el Pavorreal la aclare.

 

Todos parecían alumnos en un salón de clases, nadie parecía tener la menor duda, pero simplemente porque no habían entendido nada.  Y como el Búho viera que nadie preguntaba como para darse una idea de por dónde debía ir su dictamen, se las ingenió ahí mismo para pasarle una tarjeta al Pavorreal, pidiéndole que le anotara la conclusión, con el pretexto de que así no habría malas interpretaciones.

 

El silencio en la sala era impresionante, se escribió la tarjeta, se entrego, se leyó, se volvió a escribir ahora por el Pavorreal, y la tarjeta regresó al Búho: …y lo que el Pavorreal escribió, fue precisamente la conclusión que nadie entendía: “Tanto las manchas negras como las manchas blancas, son en sí mismas estados de espacio discretos, como entre ambas, hay un estado de espacio continuo”.

 

El Búho a discreción se rascaba las plumas de su cabeza, y entonces voló al lado del Pavorreal comentándole al oído:

 

_   Ejem…, Sr. Pavorreal, disculpe, pero…, ¿cómo cree usted que debo traducir esto a mi dictamen?

_   Bueno, Sr. Búho, pues, simplemente que: 1) las manchas no están ensambladas; 2) que unas son independientes de las otras, es decir, que no está pintado un color sobre otro, y 3) que forma parte de un todo continuo…

 

El Búho anotaba apresuradamente todo palabra por palabra, y ya comprendiendo un poco el asunto, afirmó una vez más hacia el Pavorreal –ante la impaciencia de todos– “sólo como para confirmar”:

 

_   Su usía, esto quiere decir, entonces, que nadie ganó, pero nadie perdió…

_   ¡Exacto!, eso fue precisamente lo que dije desde un principio.

_   ¡Oh, oh, ya veo, ya veo! –y acomodándose sobre su pico sus viejos  binóculos de montar, se dispuso a pronunciar su dictamen–: “Señores, luego de esta larga e inteligente explicación del Sr. Pavorreal, cotejando aquí con él en privado para que no quedara ninguna mala interpretación: la apuesta se declara nula, dado que nadie ganó, ni nadie perdió, porque los colores de las manchas no están puesta unas sobre otras (si bien tampoco están ensambladas)…”.

 

Nadie pestañeó, nadie se movía, nadie respiraba…, porque nadie había entendido nada, ni de la exposición, ni del dictamen.  Sólo el Ornitorrinco, afamado metodólogo de la paleontología, se atrevió a levantar la mano para preguntar, a lo que el Búho le cedió la palabra.

 

_   Sr. Pavorreal, ¿puede entenderse entonces el caso como si se hubiera pintado tanto de blanco como de negro sobre un lienzo quizá de otro color?

_   Su pregunta es extraordinariamente perspicaz, Sr. Ornitorrinco, pues es el hecho que yo, como “el que todo lo ve” (y no de conjunto, sino parte a parte) –y  volvió a encender el “cañón”, y mostrando ahora una Base de Datos, continuó–, no estoy facultado por ello mismo a indagar sobre aquello que precisamente es su campo de estudios.  Es decir, cómo se produce el fenómeno, es algo cuya explicación usted, y no yo, podría realmente dar, y pudiéramos decir que lo está enunciando en una posible hipótesis.

     

_     Señores, yo, como “el que todo lo ve” (y no de conjunto, sino parte a parte, cada cosa con cada uno de los “cien ojos”), he mostrado todo lo que ahí existe, me he referido a ello por su nombre común –y entonces, señalando en la pantalla la Base de Datos, fue puntualizando de su lectura– para hacerme entender: “manchas”, “insectos”, “aromas”, “laceraciones”, pero, como he dicho, todo ello despojado de sus atributos secundarios, se presenta mi vista únicamente como estados de espacio –y entonces con su apuntador de rayo laser los puntos finales de la Base de Datos.

 

Base-de-Datos-Pavorreal.jpg 

Sinóptica de un Pavorreal Frente a un Mapa.

 

     Habrá de comprender a nuestro amigo metodólogo Ornitorrinco la explicación paleontológica de las manchas; a nuestro amigo entomólogo, el Camaleón, el decirnos finalmente si en realidad los insectos son ”moscas” o “tábanos” u otro tipo, y si son moscas, acaso qué tipo de moscas y sus características; un experto en la diferenciación de cientos de químicos olores, con nuestro amigo químico, el Sr. Can, que podrá ilustrar acerca de ese aroma atrayente de los insectos; corresponderá a nuestra amiga médico, la Serpiente Caducea, el ampliar nuestros conocimientos médico-veterinarios y atender lo que hemos  visto como laceraciones.  Nosotros sólo hemos visto todo ello uno a uno, parte a parte, cada cosa con cada uno de los “cien ojos” de Argos, en forma panóptica; ahora, haciendo el resumen de  nuestros conocimientos propios, anularemos nuevamente lo secundario e inesencial (los atributos como fenómenos), e incluso su condición  aislada e inconexa, para, viendo sus relaciones más generales y esenciales, elaborar  una “visión de conjunto” (y entiéndase, no de los fenómenos, sino de los estados de espacio; y con esa “visión de conjunto o sinóptica del espacio, ya podremos pasar al análisis cualitativo de la descripción empírica de lo concreto dado en la estructura del espacio, en esa condición enciclopédica), al análisis cuantitativo de los procesos físicos que ocurren en el mismo, ocultos a la vista y sólo descriptibles y explicables mediante algoritmos matemáticos; y tras todo ello, finalmente, de las tesis de los estados de espacio, pasaremos a la síntesis del espacio mismo en su conjunto, constituyendo ello nuestra propia sinóptica (nuestra propia “visión de conjunto”) de conocimientos propios, que lógica y coherentemente la iremos abstrayendo de lo secundario y generalizando sobre lo esencial en tanto estados de espacio; y así, nuestra sinóptica, ha de ser sobre el espacio mismo.

 

El Sr. Metodólogo de la paleontología, el Sr. Ornitorrinco, quedó muy satisfecho de la respuesta del Sr. Pavorreal, que no por ser “el que todo lo ve”, ello no significase que fuera a la vez, “el de la mucha ciencia”, pretendiendo poder saber de todo, o el pretender el poder intervenir en todo hasta omitir lo suyo y adoptar los conocimientos del otro.

 

No obstante esas complejidades entre especialistas, para la comunidad ahí reunida tras un aplauso unánime, lo único más o menos claro que quedaba, era que “la apuesta se declaraba nula”.

 

Todo el mundo comenzó a retirarse del lugar con un cierto desencanto a pesar de todo…; no había “corrido sangre” de alguna de las partes y aquello, al instante, perdió interés.  Discretamente se fueron quedando en la sala ya sólo los apostadores.

 

_   A-amigos –dijo alguno con cierto titubeo– ¿alguien ha  visto al Coyote?...

_   Pues apenas ayer pasó a verme –respondió otro, angustiado– yo aposté 10:1 y diez apostaron contra mi, y tuve que depositar mis 100; el Sr. Coyote sacó un gran libro contable y anotó con todo aquello que se veía de gran pulcritud…

_   Pues yo fui el que aposté 10:1 a la inversa de su oferta, y también pasó con migo para que depositara mi apuesta…

_   Yo le entregué la cantidad de dos a uno como de veinte…

_   Y yo la cantidad de tres a uno de otros tantos; pero ciertamente, todas las cifras y cuentas las anotaba con esmero y pulcritud, deseándonos la mejor de las suertes.

 

Anochecía y aquellos parroquianos comenzaron a angustiarse más con la ausencia del Coyote; esperaron una o dos horas, y ya tarde, resignándose, comenzaron a salir rumbo a sus casas, dándose ánimos con la esperanza de que el Coyote apareciera al día siguiente, cuando, desde la montaña, comenzó a verse fuegos artificiales y a escucharse petardos y cuetones, y un aulladero de coyotes de todos los diablos; y las ráfagas de aire traían la letra de alguna canción: <<…Bonito León Guanajuato… -hijajai, ajúa; ¡pum, pum, pum!, ¡ay ay ay ay ayyy…!; ¡ahuuu-uuu!–, su feria con su juga-a-a-daaa –¡ay ay ay ay ayyy…! ¡pum, pum, pum! –, ahí se apuesta la vida, y se respeta al que gana…, bonito León Guanajuato, donde la vida, ¡no vale na-adaaa…! –¡pum, pum, pum!, ¡ay ay ay ay ayyy…!, ¡pum, pum, pum!, ¡ahuuu-uuu!...

 

Compartir este post
Repost0
23 junio 2013 7 23 /06 /junio /2013 22:05

Editorial

      Garabatos-Completos.jpg

    Hoja de Garabatos. Marduk Chimalli Hernández Castro dialogando con su padre Luis Ignacio Hernández Iriberri, en una visita de éste desde la prisión “de afuera”, a la absurda prisión “de adentro”, dio lugar a la explicación de la dialéctica de la contradicción.  En ese ambiente se dio la plática acerca de la confrontación de las tesis “neomarxista posmoderna” <<del proletariado como negación>>, y la tesis marxista (de la modernidad ilustrada), <<del proletariado como afirmación>>, que quedó explicada en los garabatos de la imagen.

[Fuente: Hernández Iriberri, Luis Ignacio; http://espacio-geografico.over-blog.es/]

 

*

 

De no ser porque en la misma prisión “de adentro” del Reclusorio Norte se puso en juego “la realización de un sueño hegeliano” en la persona del Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Dr. Enrique Dussel: al igual que Hegel, visitar a uno de sus alumnos preso, nuestro pensamiento poco se hubiera ocupado de aspectos no esenciales a las circunstancias.  Mas esa esencialidad se hizo con la visita del Dr. Dussel, uno de los más importantes teóricos de la “posmodernidad”, particularmente para América Latina, el 20 de mayo de 2013, a Marduk, de 26 años de edad, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Humana en la UACM (aparte de otras dos carreras que simultáneamente hace en la UNAM), detenido arbitraria, inmoral e injustamente el 15 de marzo bajo una falsa acusación conscientemente hecha así, en un complejo entramado de una fascista política de Estado, policías escoria social, Ministerios  Públicos-basura de la peor bajeza de la inmoralidad más abyecta, y la pérdida de todo atisbo de condición humana de quien acusó sin prueba alguna, con no más que su dudosa “imputación directa” en la fabricación de un delito; motivó –allí en donde todo no es más que reflexión– el platicar sobre ese mundo prometido y fallido de la Gran Narrativa posthegeliana, el comunismo de una sociedad sin clases, y el tema némesis de éste: la “posmodernidad”, como ese mundo en que se debate la generación de jóvenes a la que él pertenece, haciendo la crítica a esa “posmodernidad” desde su tesis más básica y esencial, por la cual se entiende que, <<el proletariado es negación>>; por oposición a la tesis marxista (en el mundo de la modernidad ilustrada), de que <<el proletariado es afirmación>>.

 

Esa explicación requirió de una hoja de papel en la que se trazaron algunos garabatos (propios a ese mundo del sistema judicial que no es más que un gigantesco garabato de inmundicias), que en el artículo que aquí publicamos, los traducimos y explicamos a su vez.

 

*

    Mapa RomanoFilosofíade la Geografía.

 

[ ____]  Qué es la Geografía.  La Geografia en el Imperio Romano 2 (15/…)

 

     

 

 

Marduk Dialogando con su PadreFilosofía.

 

    [ ____]  Descifrando en Prisión las Características del Período Histórico-Social Actual (o lo que es lo mismo, descifrando todo un mundo de garabatos).  (1/…)

 

     

PavorrealDivulgación Científico-Geográfica.

 

[____]  Un Pavorreal Frente a un Mapa (4/…)

 

 

  

Compartir este post
Repost0
23 junio 2013 7 23 /06 /junio /2013 22:04

    Mapa-Romano.jpgQué es la Geografía: la Geografía en el Imperio Romano 2. (15/)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio-geografico.over-blog.es/

 

 

 

 

La segunda causa del declive del pensamiento materialista y científico ante el predominio del pensamiento filosófico idealista, está en que éste derivó de Platón, en forma de neoplatonismo, al mezclarse con el pitagorismo y el estoicismo, principalmente.  En geografía, las influencias del estoicismo, pasó del filósofo Panecio (185-110 ane), al geógrafo Posidonio (150 ane-35 dne), y de éste, al geógrafo Estrabón (68 ane-25 dne), discípulos directos uno del otro.

 

El nombre de estoicismo viene de stoa, o pórtico, que alude al pórtico adornado con ramas donde Zenón impartía sus conocimientos, los cuales se resumen en los siguientes principios: 1) el filósofo debe permanecer impasible en su emociones; 2) luego, lo digno en el filósofo es la actitud contemplativa; 3) se debe propugnar por una vuelta a la naturaleza, o por el “vivir conforme a la naturaleza”; 4) el principio socrático de “conócete a ti mismo” es para el individuo, lo que “el conocimiento de importancia” lo es para la sociedad.  El estoicismo no llega al extremo de Platón, de no reconocer una realidad objetivamente existente fuera del pensamiento, pero considera que de ello sólo una parte es digna de importancia, y con Aristóteles, pretende absorber en la autoridad de éste lo que quedaba de la filosofía materialista con Epicuro y Lucrecio Caro.  Ptolomeo (90-158), será el último pensador excepcional de la ciencia que venía desde la Grecia helenística…, y que “vivió para contarlo”; luego de él, todo pensador de la ciencia comenzó a ser eliminado físicamente, y fue Hipatya, una mujer matemática, la primera en ser asesinada en el año 415, por las hordas de San Jerónimo en Alejandría.  El Imperio Romano mismo se derrumbaría apenas poco más de medio siglo después (476).

 

Es bajo esas condiciones y en su ambiente, que se produce la llamada “Geografía Romana”, expresada en una cartografía que va, precisamente, de Estrabón, a la circunstancial recopilación que hace Macrobio en el siglo V.

 

Erwin Raiz, en su valiosa obra titulada Cartografía, al referirse a la historia de ésta, trata el tema con el título de “Cartografía Romana”.  Él, en una interpretación de la historia, atribuye las diferencias entre la antigua cartografía griega proyectiva y la nueva cartografía romana elaborada libremente, a una simple “diferencia  de mentalidad”; cuando hemos visto que en ella, lo que realmente está en el fondo, es una diferencia de interés político-social e ideológico, que distorsiona el interés científico geográfico.  Los romanos –apunta Erwin Raiz– “no practicaban la geografía matemática”[1], cuando en realidad, lo que hay que decir, es que los romanos, no practicaban la geografía científica (independientemente de que fuese matemática o no); y continúa Raiz: “Ellos necesitaban un mapa de índole práctica, para fines militares y administrativos”[2]; pero, dicho así, pareciera justificar esa cartografía romana y el absurdo en que derivó; en el fondo, pues, es justificar una pretendida “geografía” no-científica, validada, supuesta y falsamente, por su “utilidad práctica”, cuando los fines militares y administrativos, como los geológicos o los meteorológicos, etc, requieren, como toda ciencia, de una geografía y trabajo cartográfico de la mayor precisión.

 

Esta interpretación muy limitada y deficiente (quizá producto –más allá de lo ideológico– de una de las primeras interpretaciones), lleva a decir a Erwin Raiz que, como consecuencia del “desprecio” a la geografía de una cartografía proyectiva, los romanos “volvieron al antiguo mapa del disco de los geógrafos jónicos, como más adecuado a sus propósitos”[3].  Y, efectivamente, ello en parte es verdad: hubo una involución, pero no en plural referido a “los geógrafos jónicos”, los cuales no son pocos, se esparcen más allá del siglo V de Anaximandro, quien es el único que hace, en el origen del conocimiento geográfico, esa representación de disco e su Perimetrón; luego, ningún otro geógrafo, ni jónico, ni alejandrino, interpretará así el espacio terrestre.  Esa afirmación de Raiz, pues, se vuelve un descrédito a la geografía científica en general (lo cual parece esconder intereses ideológicos, que se hacen más manifiestos, cuando Raiz justifica la cartografía medieval cristiana como “una idea expresionista y simbólica de profundo sentido artístico[4], haciendo de la anticiencia oscurantista “arte”; o como cuando exalta la figura de San Jerónimo, ese mismo que instigó a la turba a matar a Hipatya, llamándolo “el gran padre de la iglesia”).

 

El caso es que caracteriza a la cartografía de la llamada Geografía Romana, la aparición de los denominados mapas “Orbis Terrarum” (en forma de disco), como la interpretación, en su traducción, de “todo el mundo”, bajo el Imperio Romano.

 

Amnosius Theodsius, llamado “Macrobio” (”gran vida”), quien vivió entre fines del siglo IV y principios del siglo V (aprox. 360-390), dejó inserto en una de sus obras, mapas del período de la geografía del Imperio Romano, por los cuales, incluso, se conoce de éstos, pues todo los mapas de esa época se perdieron.  Dicho tipo de mapas van desde el “Orbis Terrarum” reconstruido que presenta Erwin Raiz de principios del período, al mapa ya conocido como del tipo de “T en O”, en los cuales se hace la máxima abstracción y generalización teologal, por la que se muestra cómo “Dios creó el mundo, no sólo con perfecta simetría…”, sino con el simbolismo de la cruz cristiana, con lo cual se llega al extremo de lo subjetivo en geografía.

 

Así, la geografía, que con Estrabón se puso al servicio de los intereses del Imperio, al final, con los mapas de “T en O”, se puso al servicio de los intereses teológicos del clero cristiano.

 


[1]       Raiz, Erwin; Cartografía; Editorial Omega, México, p.23.

[2]       Ibid. p.23

[3]       Ibid. p.23

[4]       Ibid. p.25 (subrayado nuestro).

Compartir este post
Repost0
23 junio 2013 7 23 /06 /junio /2013 22:02

PavorrealUn Pavorreal Frente a un Mapa. Cuento (4/)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

http://espacio-geografico.over-blog.es/

29 dic 12.

 

Todos resignados aguardaban a que el Pavorreal terminara su argumentación, se veía que para determinar si la vaca era blanca con manchas negras o negra con manchas blancas, sin duda, estaba siendo profundamente riguroso,

 

Así, luego –pasando a la siguiente imagen, Don Pavorreal circunspecto, mostró un tercer mapa– vean ustedes aquí, sólo la región donde impacta el “Mechón de la Cola”… –y el Pavorreal se puso a explicar con todo detenimiento detallando su mapa correspondiente en un fragmento de la Proyección que mostraba un área local sobre el posado de los insectos.

 

 

03-Concentracion-del-Posado-de-Insectos.jpg     

Fragmento de la Proyección Sinusoidal de la Vaca Mostrando el Posado de Insectos.

Hay dos zonas donde se registró la concentración del posado de los insectos: (A) mayoritario, (B) minoritario, ambas muy próximas a cada lado del ecuador; y se observó un flujo del vuelo y posado en dirección de sur a norte, con tendencia decreciente hacia el este.

[Círculo de Lectores; Planeta Tierra; Enciclopedia Geográfica, Vol. 5; Nauta, 1976; Ilustración: Yzquierdo]

 

Y así siguió y siguió en el análisis de la geografía de la Vaca en una cartografía que no era temática, porque no trataba ningún tema específico de alguna especialidad que no fuese la geografía, sino que se mostraba como mapa geográfico por excelencia, es decir, de esencial análisis espacial.

 

El Pavorreal ante todo su auditorio paralizado en medio del estupor, continuó con un siguiente mapa:

 

   04-La-Vaca--su-Regionalizacion-Radial.jpg  

Regiones de Cantidad de Insectos.

Carta de Área Local en Proyección Sinusoidal, en la que se observa la zona (A) próxima al impacto del “Mechón”, formada por tres regiones con un vértice convergente en su centro, y determinadas por el promedio de cantidad de insectos de posado.  La región de cantidad 2, si bien es la más atractiva, es la de mayor riesgo ante el impacto del “mechón”; por lo contrario, la región de cantidad 5 es la menos visitada en el posado de los insectos.

[Círculo de Lectores; Planeta Tierra; Enciclopedia Geográfica, Vol. 4; Nauta, 1976; Ilustración: Yzquierdo]

 

De momento parecía que el tema eran los insectos, pero el énfasis no estaba en ello, sino en las coincidencias generales, en ese aspecto muy propiamente geográfico de las condiciones o formas de existencia.  Y ahora, en un mapa más, mostraba la carta de área local de un sector particularmente afectado:

 

      05-Sector-Afectado-por-los-Insectos.jpg

Sector Particularmente Afectado por los Insectos.

Carta de área local en Proyección Sinusoidal, mostrando un sector particularmente afectado por los insectos en la misma zona (A) en su región de cantidad 5, en la parte norte del sector con un promedio mayor de posado.

[Círculo de Lectores; Planeta Tierra; Enciclopedia Geográfica, Vol. 3; Nauta, 1976; Ilustración: Yzquierdo]

 

Incluso al final, parecía que trataría del tópico de la “geografía médica”, pero, explícitamente, como método ya del que “lo ve todo” declinó adentrarse en ello en particular, no obstante que, como algo ahí existente en la Vaca y representado en el mapa, parecía analizar ese tema.

 

Finalmente –explicaba el Pavorreal en un último mapa– este es el centro de (A), en el sector más afectado, en donde observamos tres laceraciones infecciosas (L), en distinto grado de evolución.

 

 06-La-Vaca--Lacerciones.jpg

Laceraciones Infecciosas (L) en distinto grado de evolución.

Puede verse en torno a la región (A), una región muy pequeña de la piel de la Vaca en que se muestran, en orden decreciente, tres laceraciones (L), siendo la zona más afectada.

[Círculo de Lectores; Planeta Tierra; Enciclopedia Geográfica, Vol. 9; Nauta, 1976; Ilustración: Yzquierdo]

 

 

Por fin terminaba la presentación, se encendieron las luces, y el Pavorreal –ante  la estupefacción de todos que cada vez estaban  peor que al principio–, se dispuso a dar una conclusión.

 

 

 

_  Señores, esta representación cartográfica, es simbólica, abstracta; es decir, se entiende, no es ya la Vaca real, sino un extracto de ella, en lo que mucho de ella misma hemos perdido –todos se impacientaban, querían oír ya si la vaca era negra con manchas blancas o blanca con manchas negras–, el mapa –continuó el Pavorreal– es el espacio –y sordamente se alcanzaba a escuchar entre el auditorio la expresión de un “¡mmm!”, “¡uhuu!”, “¡otra vez el Pavorreal al maíz!”, “¡ya, ya, eso ya lo sabemos!”–, más precisamente dicho –continuaba su usía alzando la voz para acallar los murmullos–, es la representación del espacio, y el espacio, en cierto modo, es ese “algo más” del todo, que está más allá de la suma de las partes (los fenómenos).

 

 

 

Y el Pavorreal, sospechando la sorna, avanzó hacia su auditorio con el pico por delante y el entrecejo fruncido, no sin hacerlo con sus parsimoniosos “pasitos de uñas”, pero repasando con la mirada a todos y cada uno de los concurrentes que, o tragaban saliva, o se hacían “los que la virgen les hablaba”, todos tratando de guardar la compostura.

 

 

_  En “cierto  modo”! –continuó el Pavorreal modulando la voz– porque el espacio mismo sería una parte, pero es la parte que va más allá de la suma de los fenómenos; y los fenómenos…, –y el Pavorreal giró una vez más azotando con su cola a un sector de los asistentes, para volver a repasar con la mirada a todos, preparando lo que a continuación iba a decir–: …¡Y los fenómenos, señores…, los fenómenos, son estados de espacio!, es decir, formas discretas o continuas de espacio.

 

 

Por lo alto, el Búho estaba ya con los párpados a tres cuartos y la cabeza varias vueltas al revés, y nadie entendía a qué venía toda esa farfulla del Pavorreal, pero, ¡de pronto, lo tan largamente esperado, ahí estaba!

 

 

_  ¡Señores!..., lo que se “ioniza” en el mapa, lo alotrópico en él; es decir, lo que se abstrae y generaliza destacando lo esencial y desechando lo secundario, amigos…, son los fenómenos que quedan cual estados de espacio…; las manchas negras o las manchas blancas, son, pues, estados de espacio –y como ya nadie esperaba que hablara del problema que motivara todo ello y los tenía ahí reunidos, de pronto nadie reparó en que, ¡por fin! Se estaba refiriendo al origen de todo el asunto que les tenía ahí; pero no fue sino a la repetición de las palabras, que todo el mundo se puso en alerta y al Búho le dieron varias vueltas la cabeza que por poco pierde el equilibrio–; tanto las manchas blancas como las manchas negras, son, en sí mismas, formas de estados de espacio discretos; pero entre ellas, se da una condición de forma de estado de espacio continuo

 

Compartir este post
Repost0
20 junio 2013 4 20 /06 /junio /2013 21:38

20 jun 13.

México, D.F; a 17 de junio de 2013.

 

 

Carta al Compañero Alberto Patisthán

 

 

Sesenta y tres veces más el tiempo que nosotros vivimos, y el nuestro, en la injusticia más abyecta sufrida en la persona física de mi hijo Marduk Chimalli Hernández Castro, fue una eternidad.  Sesenta y tres eternidades es por lo que se ha de multiplicar la entereza de la dignidad del compañero Alberto Patishtán.

 

 

La lucha de clases sociales, nuestra lucha como proletrios contra una despótica satrapía al servicio de la burguesía, es una lucha continua, permanente, de infintas Pequeñas Narrativas que una a una están construyendo no sólo el futuro de una nueva sociedad, sino esencialmente su moralidad, los valores de la sociedad futura.

 

 

Las Pequeñas Narrativas, como ésta de 13 años del compañero Alberto Patishtán, son las que forman esa Gran Narrativa de lucha libertaria del proletariado, y nadie lo ponga en duda: la fuerza moral acumulada del proletariado habrá de derribar ya, los muros de esa prisión “de adentro”, para liberar a los luchadores ejemplares como él, con los cuales derribar los muros de esta prisión “de afuera”.  Empecemos por declarar abolidas las fronteras, las ideas patrioteras, nosotros, el proletariado, no tenemos patria, y si 13 años de injusticia (como para nosotros en el límite lo fueron 75 días), nos hacen ver que esta ley burguesa para nada sirve que no sea para nuestra represión fascista, entonces vayamos haciendo una, dos, tres, mil piras en toda esta tierra, alimentadas con la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, y vayámosle poniendo fin a todo esto, que será empezar a construir lo otro, lo nuestro.

 

 

Con un saludo fraterno y solidario sumando a la fuerza moral por la  libertad del comapñero Aberto Patishtán, Luis Ignacio Hernández Iriberri.

 

 

Venceremos

¡Venceremos!  Caricatura de Marduk Chimalli Hernández Castro, en el Reclusorio Norte, tras su arrbitraria detención con la inmoral fabricación de un delito (detenido el 15 de marzo de 2013, y liberado el 28 de mayo de 2013).

Compartir este post
Repost0