Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Presentación Del Blog

  • : Espacio Geográfico. Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri
  • : Espacio Terrestre: objeto de estudio de la Geografía. Bitácora de Geografía Teórica y otros campos de conocimiento del autor. Su objetivo es el conocimiento científico geográfico en el método de la modernidad.
  • Contacto

Buscar

Archivos

1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 01:06

Editorial

 1953 Tamayo, Jorge L; Geografía Moderna de México

Geografía Moderna de México, primera edición, 1953; octava edición y primera reimpresión, 1975; Ing. Jorge L. Tamayo (1912-1978).

[Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http//:espacio-geografico.over-blog.es/]

 

*

Un aspecto de la mayor importancia en la organización del proceso del conocimiento geográfico y de la ciencia misma de la Geografía –lo hemos dicho ya en alguna otra parte– es la precisión de sus campos de trabajo e investigación: 1) el de la geografía teórica, 2) el de la geografía aplicada, y 3) el de la geografía operativa, o de ingeniería geográfica.  Cada uno reclama del geógrafo cierta especialización dada en sus capacidades; ya de la alta abstracción filosófica en el primer caso; ya de la capacidad de traducción de esas abstracciones en la elaboración de modelos que tiendan a la posibilidad de aplicarse y resolver problemas; o bien, en el último caso, ya del compromiso directo en la solución práctica, real y concreta, de algún problema.  No es uno u otro aspecto, como en la historia de esta ciencia se ha planteado, sino la expresión de todo ello en el mismo cuerpo de teoría de una sola ciencia, a manera de una división social del trabajo.

 

No es menos el geógrafo teórico (aparentemente “siempre en las nubes” hablando de “cosas raras”), por no asumir el compromiso directo de resolver algún problema práctico; pero tampoco es menos el geógrafo operativo (aparentemente “cuadrado a soluciones prácticas” sin tener la “menor noción del fundamento de lo que hace”), por su hacer, tal cual las abejas acumulan miel, sin expectativas del desarrollo positivo de la ciencia; como tampoco será menos el geógrafo aplicado (aparentemente “ecléctico” y por ello “centrado en el justo medio”), que ni teoriza ni resuelve en la práctica.  Justo por las virtudes de unos en relación con las limitaciones de los otros, es que la ciencia en su conjunto se estructura de tal modo en dichos tres campos de trabajo e investigación.  La madurez de una ciencia se refleja en esta organización interna, que no es producto de ningún decreto, sino del trabajo mismo de los geógrafos, el que, en todo caso, habría que organizar.

 

Así es como reflexionamos a la luz de nuestra experiencia respecto, en esta ocasión, por ejemplo, al Ing. Jorge L. Tamayo; figura de la mayor importancia en el conocimiento geográfico en México, y del que, aparte de saber que fue Ingeniero (sin que sepamos en qué), y que entre otros trabajos geográficos nos dejó el Libro de Texto que ahora insertamos en esta portada, sólo sabemos eso; en mucho, creemos, por ser un geógrafo, no en vano ingeniero, vinculado a la geografía operativa; y de ahí, seguramente, que no lo conociésemos en la aulas o en las disertaciones universitarias.

 

*

 

Geografía Teórica.

q   Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (12).

q   Análisis Crítico a los “Apuntes para la Historia de la Geografía en México”, de Manuel Orozco y Berra, 1880.  Ponencia, II Congreso Mexicano de Historia de la Ciencias y de la Tecnología, 1990 (2/4)

q   Sistemática del Saber Científico Geográfico.  Artículo, Ilhuícac Nº 1, 1990.

 

Historia de la Geografía.

q   Comentario a, Ing. Jorge L. Tamayo, Geografía Moderna de México, 1953.  Artículo, 2010.

 

    Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

                   Ilhuícac, Revista de la Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía, Nº 1, Vol. 1, febrero-mayo, 1990.

                Hemos instalado en el Sitio de la SMTHG, el ahora histórico Nº 1 de Ilhuícac, al que se puede tener acceso desde este Sitio mediante enlace (con el cursor, oprimir en el asterisco, o desde la ventana de enlaces).  En este Sitio, los artículos se insertan completos, no van seriados.

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

 H I J K L M N O P Q R S T U V W Z

Fuentes.

 


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:  360.



Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 01:05

Editorial

 1945 Vivó Escoto, Jorge A; Geografía Física, 1975

Geografía Física, Dr. Jorge A. Vivó Escoto (1906-1979), primera edición, 1945.  En la imagen, la decimaquinta edición, 1975.

[Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http//:espacio-geografico.over-blog.es/]

 

*

Los libros de texto revelan perfectamente bien el estado de la ciencia en un momento dado de su historia, y ello no sólo en lo que muestran al exterior para el que está estudiando la disciplina de conocimientos de que trata, sino también el estado de la ciencia en lo que se muestra al interior, descifrable ya sólo por el especialista en ello; y ciertamente, de muy pocos observadores.

 

Los libros de texto en geografía con los que nos formamos, de la pluma del Dr. Jorge A. Vivó, principalmente, su Geografía Física, cuya primera edición data de 1945 (poseyendo nosotros la decimaquinta edición, de 1975), y a partir del cual se formaron todos nuestros maestros en la materia, bien caracteriza todo el estado de la Geografía en México en la segunda mitad del siglo XX, e incluso, ya de una manera muy limitada, lo que va del siglo XXI.

 

Muestra al exterior la geografía fenomenista enciclopédica, “paisajista” (neopositivista), que ya retoma la cartografía como parte suya, según lo hacen ver tanto Manuel Maldonado Koerdell (Secretario del Comité Panamericano de Ciencias Geofísicas), como Pedro Carrasco, catedrático del Colegio de Geografía de la UNAM, quienes, al explicar en su Prólogo la secuencia de su contenido, luego de referir el capítulo sobre astronomía, asientan: trata en seguida del “problema fundamental para todo geógrafo de su representación en cartas…”.  Es, si duda, el mejor libro de texto en Geografía, en México, modelo de todos cuantos se hayan hecho en el lapso de la segunda mitad del siglo XX, con un solo gran error: no define qué es la Geografía, y por lo tanto tampoco cuál es su objeto de estudio.

 

No obstante, por una parte, el Dr. Vivó cita con profusión sus fuentes, y entre ellas, refiere a Emmanuel de Martonne; si bien para los aspectos del clima, sin duda recibiendo la influencia de la concepción de la Geografía como ciencia de los fenómenos y sus relaciones; pero, por otra parte, en el último capítulo de su texto, trata sobre los Paisajes Naturales, como “la asociación de hechos geográficos…, característicos de una región en la superficie terrestre”.  Está ahí ya presente Hettner, aun cuando tamizado a través de Hartshorne y su “corografía de las secciones espaciales”, y fundado en Emannuel de Martonne y su definición de la Geografía como “ciencia de las relaciones entre los fenómenos”, así como de Carl O. Sauer y su “diferenciación de áreas de la superficie terrestre”.

 

Por otra parte, instalamos ahora la ponencia, II Congreso Mexicano de Historia de la Ciencias y de la Tecnología, 1990; Análisis Crítico a los Apuntes para la Geografía en México”, de Manuel Orozco y Berra, 1880.

 

*

 

Geografía Teórica.

q   Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (11).

q   Análisis Crítico a los "Apuntes para la Historia de la Geografía en México”, de Manuel Orozco y Berra, 1880.  Ponencia, II Congreso Mexicano de Historia de la Ciencias y de la Tecnología, 1990 (1/)

q   Sistemática del Saber Científico Geográfico.  Artículo, Ilhuícac Nº 1, 1990.

 

Historia de la Geografía.

q   Comentario a, Dr. Jorge A. Vivó Escoto; Geografía Física, 1945.  Artículo, 2010.

 

    Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

                   Ilhuícac, Revista de la Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía, Nº 1, Vol. 1, febrero-mayo, 1990.

                   Hemos instalado en el Sitio de la SMTHG, el ahora histórico Nº 1 de Ilhuícac, al que se puede tener acceso desde este Sitio mediante enlace (con el cursor, oprimir en el asterisco, o desde la ventana de enlaces).  En este Sitio, los artículos se insertan completos, no van seriados.

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

 H I J K L M N O P Q R S T U V W Z

Fuentes.

 


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:  360.

 


Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 01:04

Editorial

       1927 Galindo y Villa Jesús; Geografía Biológica

Geografía de la República Mexicana; Geografía Biológica y Geografía Humana, 1927; Sociedad de Edición y Librería Franco Americana (ELFA); México, 1927 (en la parte censurada con marcador, dice: "Tomo Segundo"); de Jesús Galindo y Villa (1867-1937).  Profesor de Historia y Geografía; Ex-Decano y Ex-Director del Museo Nacional de Arqueología; Ex-Presidente de la Sociedad Científica "Antonio Alzate", entre otros

[Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

Una obra extraordinaria, de una gran calidad en su contenido es la Geografía de la República Mexcana, de Jesús Galindo y Villa (1867-1937); es –y atención, aquí comienza el problema esencial del pensamiento geográfico de todos los tiempos–, en 1927 en México, expresión de la “geografía necesaria”…, pero no aún de la “geografía suficiente” (a pesar de que sólo poseemos el Tomo Segundo, probable, y muy seguramente, teniendo la definición de Geografía en su Tomo Primero, que desconocemos; es decir, que no nos referimos a que falte la “Geografía Física” o “Matemática”, sino al fundamento teórico).

 

De la primera mitad del siglo XX, en Libros de Texto, sólo poseemos la obra, y parcialmente, de Jesús Galindo y Villa, y de ella, la reflexión esencial que nos hacemos ante la esplendidez de su exposición, es precisamente la reflexión esencial de la teoría geográfica, por cuanto a la construcción del conocimiento científico geográfico; esto es, que: es la “geografía necesaria”, la geografía de las “Descripciones” de la Antigüedad, de las “Maravillas” de la Edad Media, de las “Relaciones Geográficas” de la Época Moderna, o de las “Síntesis Geográficas” de la Época Contemporánea.  Pero, como todo ello, no la “geografía suficiente”.

 

Para entender lo anterior con amplitud, insertamos el “Comentario a, Geografía de la República Mexicana”, de Jesús Galindo y Villa, 1927”.

 

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (10).

q     Evolución del Concepto de Espacio en el Pensamiento Materialista Contemporáneo.  Ponencia, III  Encuentro de Geógrafos de América Latina, 1991 (5/5).

q     Sistemática del Saber Científico Geográfico.  Artículo para Ilhuícac, 1990.

 

Historia de la Geografía.

q     Comentario a, Geografía de la República Mexicana, 1927, de Jesús Galindo y Villa.  Artículo,  2010.

q     Apuntes para un Balance a 20 Años de la Participación del Geógrafo en la Industria Petrolera.  Testimonial Histórico, 2010.

q     Comentario a, "Apuntes para un Balance a 20 Años...",  Artículo, 2010.

 

     Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

Ilhuícac, Revista de la Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía, Nº 1.

Hemos instalado en el Sitio de la SMTHG, el ahora histórico Nº 1 de Ilhuícac, al que se puede tener acceso desde este Sitio mediante enlace (con el cursor, oprimir en el asterisco, o desde la ventana de enlaces).  En este Sitio, los artículos se insertan completos, no van seriados.

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

 H I J K L M N O P Q R S T U V W Z

Fuentes.

 


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:     360. 



Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 01:03

Editorial

1893 Schulz, Miguel E; Apuntes para el Curso de Geografía 

Apuntes para el Curso de Geografía, primera edición, 1893; segunda edición, 1896 [472 p]; Miguel Enrique Schulz (1851-1922).  Expone la geografía posterior en la idea de la geografía fenomenista totalizadora tanto del Cosmos humboldtiano, como de la Ciencia de la Tierra (Erdkhunde), ritteriana; pero, a la vez, anterior a las ideas de una geografía espacista como "ciencia de los lugares y no de los hombres" de Vidal de la Blache, o "ciencia de la diferencia entre las regiones", de Alfred Hettner; es decir, que es exponente de una geografía fenomenista bajo la influencia de la época, del pensamiento geográfico-geomorfologista de Richtofen.

 [Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

Lamentablemente se presta poca atención a los Libros de Texto.  Nos maravilló en nuestra educación secundaria la Geografía Física y Humana (1965), de Esther Vidal, que desafortunadamente no conservamos.  Pero alguna vez, en una librería de viejo, encontramos uno de los primeros libros de texto de Geografía en México: Apuntes para el Curso de Geografía, primera edición, 1893; segunda edición, 1896; de Miguel Enrique Schulz (1851-1922), para el curso de Geografía en la Escuela Nacional Preparatoria, siendo catedrático en ésta, como en la Normal para Profesores.  Obra presentada por su autor en la “Exposición Universal Colombina”, en Chicago, 1893, en la cual obtuvo un Premio, cuyo Diploma a la <<…presentación cuidadosa y científica de la verdad geográfica…  Tratando a la Geografía por su lado filosófico, buscando los principios sin descuidar los hechos…>>, está fechado el 26 de abril de 1894.  En dicho tratado, Schulz define a la Geografía como: “ciencia de carácter descriptivo que se ocupa del estudio de la superficie terrestre en su estado actual, tanto en sí misma, físicamente considerada, como en los cambios que sobre ella ha realizado la presencia del hombre” (énfasis y cursivas del autor).  Mas tal definición, en su tiempo, no podía escapar a la observación crítica.  El ejemplar que poseemos, perteneció antes a la persona de Francisco Agea (según su nombre manuscrito en la primera página), muy probablemente profesor ya en la misma Escuela Nacional Preparatoria o Normal para Profesores, el cual hace una apostilla al pie de la definición de Geografía de Schulz, que, luego de un “tache” como marca de observación crítica –como en otras partes del texto–, a lápiz, a la letra dice agregando a la definición: “además: Representaciones gráficas de la superficie terrestre para la geog. y met. graf. para su <<consult.>>… (ilegible)”.  Esto es, donde esas “representaciones gráficas”, son los mapas, la cartografía; misma de la que Schulz ha prescindido para explicar la geografía (ciertamente, quizá más por las dificultades de impresión en aquel entonces en México, que por error de omisión; dada la dificultad de elaboración de las planchas que suponen los mapas), a excepción de la Fig. 5 en la p.56 (de un total de cinco; tres cortes transversales para explicar los tipos de vertientes, y la litografía de un arrecife), de un pequeño mapa en viñeta para mostrar los elementos de un red hidrográfica; y, además, haciendo ver Francisco Agea en esa apostilla, que esos mapas, sobreentendido, no sólo son método “para la geografía”, sino también, dicho explícitamente, “método gráfico para su consulta <<por otros autores>>” (como al parecer dice la parte final del texto ilegible).

 

Por otra parte, para todos aquellos interesados en el concepto de “oscurantismo”, iniciamos una serie en cinco entregas de la narrativa: Sociedad de Monjes, cuyo propósito esencial es explicar la importancia de la Lógica.

 

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (9).

q     Evolución del Concepto de Espacio en el Pensamiento Materialista Contemporáneo.  Ponencia, III Encuentro de Geógrafos de América Latina, 1991 (4/5).

q     Sistemática del Saber Científico Geográfico.  Artículo para Ilhuícac, 1990.

 

Historia de la Geografía.

q     Comentario a, Apuntes para el Curso de Geografía, primera edición, 1893; segunda edición, 1896 [472 p]; de Miguel Enrique Schulz.  Artículo, 2010.

 

    Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

Ilhuícac, Revista de la Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía, Nº 1.

 Hemos instalado en el Sitio de la SMTHG, el ahora histórico Nº 1 de Ilhuícac, al que se puede tener acceso desde este Sitio mediante enlace (con el cursor, oprimir en el asterisco, o desde la ventana de enlaces).  En este Sitio, los artículos se insertan completos, no van seriados.

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

 H I J K L M N O P Q R S T U V W Z

Fuentes.

 


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:     360. 

 


Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 01:02

Cliché Espacio Geográfico, Revista 2010

Editorial

 

¿Qué es divulgación científica en Física, o en Química o en Biología, actualmente?  En una la explicación de la teoría de las cuerdas o el campo unificado buscado por Einstein; en otra, la formación de “robots” nanomoleclares; y en la última la explicación de la manipulación genética y la clonación.

 

¿Qué es la divulgación científica en Geografía?...  Simplemente, idéntico a lo que hoy es no sólo una clase, sino todo un curso semestral en la Universidad.  Hace más de treinta años; conste, cuando no había aún ya no se diga Internet, sino ni computadoras personales; cuando aún no había CD y DVD, incluso cuando no había –en realidad empezaba esa tecnología– las videocaseteras; remontándonos tan sólo a los años setenta, una clase o todo un curso en donde el docente explicara con rudimentarios dibujos en el pizarrón la tectónica de placas, la paleogeografía, o el comportamiento meteorológico-climático, etc; ello era fascinante, hacía la ciencia misma como tal.  Pero cuarenta o cincuenta años después, todo eso e infinitamente más, viene dado en un CD de Discovery, de National Geographic, o de la BBC, y en una hora se aprende lo que hace apenas medio siglo se estudiaba en todo un curso.  Pero, al mismo tiempo, ello evidencia la especialización del conocimiento y la divulgación científica de él, y lo geográfico ahí, está escondido; y el primero en no verlo, es el propio geógrafo formado en la creencia de que toda esa diversidad de fenómenos como tales y por sí mismos, son la geografía.

 

Divulgación Geográfica

La “ciencia para todos”, la divulgación en las ciencias especiales, de lo que hasta hace no mucho era aún entendido como el contenido de una Geografía científica; e idea aún compartida en la Geografía “oficial” institucional.

 [Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (8).

q     Evolución del Concepto de Espacio en el Pensamiento Materialista Contemporáneo.  Ponencia, III Encuentro de Geógrafos de América Latina, 1991 (3/5).

   Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

Cuadernos de la SMTHG.

Primer Panel Interno de la SMTHG: “La Reforma al Plan de Estudios del Colegio de Geografía, 1989”.

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

 H I J K L M N O P Q R S T U V W Z

Fuentes.

 


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:     360.



Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 01:01

Editorial

 Belleza de la Geografía

Revistas comerciales con artículos de toda suerte de curiosidades acerca de este mundo que llenarían las expectativas de una geografía fenomenista del siglo XVI, pero muy lejos de considerarlas incluso como geografía divulgativa, en el rigor del concepto de la divulgación de la ciencia, a lo cual lo más que se pudiera acercar en esa geografía fenomenista, hablando de revistas, y eso sólo por el prestigio del nombre, es la revista National Geographic.

 

No obstante en ellas, sin duda, la belleza de este planeta en todo su esplendor.

 [Fuente: "Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

Cuando la geografía fenomenista que se estudia en la Universidad se hace pasar por ciencia rigurosa, la tarea, a su vez, de una rigurosa divulgación científica de la misma, se mueve difusamente en el ámbito de la comercialización “del paisaje”.  La Geografía científica rigurosa “para todos”, como la evolución del conocimiento del espacio terrestre, reflejada en la evolución misma tanto del concepto de espacio como del conocimiento de la Tierra expuesta en los mapas, es algo muy escasamente hecho.  Nociones elementales como “latitud” y “longitud”, o la diferenciación entre los movimientos reales y aparentes de la Tierra, en particular el de traslación, no es algo que esté, luego de más de dos mil años, en el acervo cultural cotidiano; y eso que debería de ser divulgación geográfico científica, sigue siendo la ciencia misma de la geografía.  La divulgación científica es, pues, toda una especilización científica, fundamental para hacer avanzar a la ciencia rigurosa misma.  Ya comentaremos un poco más acerca de ello en las próximas revistas, en función del contenido de los Libros de Texto, en particular para los estudios secundarios, y algunas otras vicisitudes en torno a ello. 

    

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (7).

q     Evolución del Concepto de Espacio en el Pensamiento Materialista Contemporáneo.  Ponencia, III Encuentro de Geógrafos de América Latina, 1991 (2/5).

 

      Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

Cuadernos de la SMTHG.

Primer Panel Interno de la SMTHG: “La Reforma al Plan de Estudios del Colegio de Geografía, 1989”.


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

H I J K L M N O P Q R S T U V W X Z

Fuentes.

 


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:     360.

 



Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 01:00

Editorial

 1991 Boletín UdeG, 1995

Boletín de Geografía, Universidad de Guadalajara, (1991); ejemplar, Año 4 Nº 13-14, enero-junio, 1995.  Publicado por el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial.  En la línea de la “escuela” tradicional de la Geografía anodina institucional en México, que excluye la investigación teórica (básica, de punta, o de frontera), y, con ello, temerosa de lo perturbador de la crítica de la discusión teórica que no entiende ni quiere entender, excluye toda reflexión acerca de la evolución de la ciencia y de los fundamentos filosóficos que le determinan.

 [Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

En 1991 participamos en el III Encuentro de Geógrafos de América Latina, y presentamos en dicho foro un trabajo que teníamos elaborado desde un año antes, en 1990, titulado “Evolución del Concepto de Espacio en el Pensamiento Materialista Contemporáneo”, como una clara muestra de que habíamos empezado a trabajar en torno a la teoría del espacio geográfico.  Por ello, ahora, aceptado el espacio, en particular el espacio terrestre, como objeto de estudio de la Geografía; definido incluso ya no sólo como el objeto de estudio real entre otros posibles, sino en sí mismo por sus propiedades esenciales; toca ahora elaborar la teoría del mismo; sin lo cual, hemos dicho, toda disertación acerca del método en su forma ya particular, quedará en el aire.  Este documento, entre otras notas manuscritas, fue lo más que pudimos avanzar en aquel entonces en ese camino.

 

El documento muestra claramente esas avanzadillas en el entendimiento del espacio y su aplicación a la noción de “espacio geográfico”.  El punto fundamental consistía en la posición respecto a la definición de espacio en el pensamiento materialista contemporáneo, y en particular materialista dialéctico, dado por Feuerbach, Engels y Lenin, de mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, de hecho coincidente con la publicación de la Teoría de la Relatividad de Einstein de 1916, si bien al parecer independientemente de ella; en una compleja polémica con el idealismo filosófico que en la definición del mismo partía de posiciones metafísicas, y donde inmersos en la teoría del “éter”, este materialismo expresaba un permanente “horror vacui”, ante la identidad de un estado de vacío con una condición metafísica.

 

Para los años setenta a ochenta, mucho se había avanzado ya en la física acerca de la noción de espacio, y podían entenderse las causas de la complejidad que había representado para el pensamiento humano su comprensión.  Veinte años después volvemos a su revisión y cotejo con los avances en el concepto de espacio en la física contemporánea, y ya podemos decir cosas que en aquel entonces no podían sino sonar a ciencia-ficción pura, cuyo riesgo al exponerlas, hubiera sido el descrédito mismo de lo que pretendíamos.  Es pues, éste, un documento básico para nuestra geografía contemporánea, hemos aprovechado en el mismo, el hacerle un comentario preliminar, no dejando de sernos curioso ahora, que hace veinte años, el único que lo entendió, fue el Dr. Milton Santos, con el que pudimos platicar en extenso al respecto de manera reservada.  Con este documento, estábamos ya de lleno, en una nueva época histórica de la Geografía, que desgraciadamente a poco se interrumpió bruscamente, por un abrupto momento oscurantista que llega a nuestros días.

 

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (6).

q     Evolución del Concepto de Espacio en el Pensamiento Materialista Contemporáneo.  Ponencia, III Encuentro de Geógrafos de América Latina, 1991 (1/5).

 

 


    Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

 Cuadernos de la SMTHG.

 Primer Panel Interno de la SMTHG: “La Reforma al Plan de Estudios del Colegio de  Geografía, 1989”. 

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

 H I J K L M N O P Q R S T U V W Z

Fuentes.

 


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:     360.



Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 00:59

Editorial

 1993 Anuario Geografía, UAEM

Anuario, Facultad de Geografía, UAEM, 1993.  A imagen y semejanza del original, el Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, el Anuario de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, es una revista oficiosa de la institucionalidad de la Geografía, en donde ésta es, apacible y eternamente, una y la misma, sin considerar, aún a 1993, la parte de la geografía teórica, que es, necesariamente, crítica y polémica, en tanto determinante del desarrollo de la ciencia; y no obstante en ese momento era ya Director de la Facultad un “radical y progresista” miembro fundador de la UGPM (es decir, de ese “radicalismo moderado”, y de ese “progresismo conservador”).

 [Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

Quizá el acontecimiento más importante después de la fundación de la SMTHG en 1989, fue el logro de la publicación de su revista, a la que se le dio el nombre de “Ilhuícac”, que en nahuatl se traduce como “cielo”, y por extensión, como “espacio”.  Es, a nuestro parecer, no sólo en México, sino incluso en el plano internacional, la primera revista estrictamente de geografía teórica, siguiendo una línea semejante a Geocrítica, pero con un carácter más especializado y claramente definida en el análisis crítico marxista.

 

Nuestra producción intelectual se centró en la vida de la SMTHG, por lo que ahora incluimos el enlace al Blog de ésta, en donde se han instalado los trabajos que integran el ejemplar de Ilhícac, Revista de la Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía; Vol. 1, Nº 1 de febrero-mayo de 1990.

 

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (5).

 

     Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

     Cuadernos de la SMTHG.

     Primer Panel Interno de la SMYHG: "La Reforma al Plan de Estudios del Colegio de Geografía, 1989".

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo) 

H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fuentes.

 



Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 00:58

Editorial

1990 Ilhuícac, SMTHG 1990 Ilhuícac, contraportada

Ilhuícac, Revista de la Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía, 1990, Luis Ignacio Hernández Iriberri (Portada y Contraportada).  Desafortunadamente sólo se pudieron publicar dos números en el curso de ese año de 1990, pues primero problemas técnicos, y luego los problemas económicos derivados de problemas laborales en que nos vimos envueltos, impidieron darle la continuidad que hubiéramos deseado, y a partir de 1992, se hizo ya muy difícil hacer incluso un trabajo coordinado entre los miembros de la SMTHG, que a partir de 1994 entró en “estado latente”.  Así se caracterizó, en declive y con nulas expectativas de recuperación, el primer lustro de los años noventa.  Y, en consecuencia, el segundo lustro de dicha década, fue, necesariamente, el hundimiento generalizado en un nuevo estado de oscurantismo, del cual, quizá, a partir de los nuevos acontecimientos ya desde el año 2008: como la programación, dentro del XVIII Congreso Nacional de Geografía, de la temática sobe “Teoría de la Geografía” (lo cual se despreció –y hasta se persiguió y proscribió– durante veinte años), retomada nuevamente para el XIX Congreso de este 2010.

[Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

Impensadamente, había comenzado una nueva etapa en el desarrollo de la Geografía en México; en 1989, la SMTHG se ocupó de la Convocatoria hecha en el Colegio de Geografía, para discutir un nuevo plan de estudios para dicha institución; pero el año siguiente, 1990, sería definitorio: finalmente, con muy escasos recursos, pudo publicar su órgano formal de difusión: Iluhuícac, Revista Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

 

Nuestra dedicación intelectual se concentró en los trabajos de la SMTHG, que no fue sólo de la publicación de su revista, sino de la organización del I Congreso de la SMTHG, de todo lo cual habremos de dar cuenta en el propio sitio de la misma, para lo que hemos ofrecido un enlace directo desde este Blog, en el cual, por su parte, continuaremos ahora, en Geografía, completando la transcripción de Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía; en Filosofía, la Ciencia Moderna y el “Paradigma de la Ciencia de la Posmodernidad”.

 

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (4).

 

Filosofía.

q     Ciencia Moderna y “Paradigma de la Ciencia de la Posmodernidad”.  Ensayo, 2009 (3).

 

  Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

Cuadernos de la SMTHG.

Primer Panel Interno de la SMTHG: “La Reforma al Plan de Estudios del Colegio de Geografía, 1989”.

 

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fuentes. 


Conceptos Anteriores: 270.   Actualización al 30 de jun 10: 360.


Compartir este post
Repost0
1 enero 2010 5 01 /01 /enero /2010 00:57

Editorial

  1989 Geosofía, CGP

Geosofía, 1989, Colegio Mexicano de Geógrafos Posgraduados.  Dra. Sofía Puente Lutteroth.  Una continuación natural de la antigua agrupación meramente gremial dada en la Asociación Mexicana de Geógrafos Profesionales (AMGP), tenía que ser el Colegio Mexicano de Geógrafos Posgraduados (CMGP), en la que necesariamente habría de mostrarse una producción científica en geografía, y, en consecuencia, publicó para tal efecto, su revista Geografía y Desarrollo, 1987; pero en el momento más crítico de toda esa década, el momento en que el autor de este Blog y varios compañeros más, hemos fundado, en julio de 1989, la Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía sc, el Colegio Mexicano de Geógrafos Posgraduados, hizo una segunda publicación a manera de Serie especial: Geosofía, septiembre de 1989 (de la cual sólo obtuvimos el primer número, y no sabemos si se publicó el resto de la serie anticipada).  Lo títulos de la Serie, afortunadamente, se adelantaron en la contraportada del primer número, y los dos primeros publicaban los trabajos de un evento ya obligado hasta para la geografía “oficial institucional” en ese momento crítico, el que denominaron: “Seminario sobre Tendencias y Perspectivas de la Problemática Profesional y Académica de la Geografía”, septiembre, 1989.  Su conclusión esencial: “…precisar el concepto científico de la Geografía y su marco ideológico-filosófico…” (Op. Cit. p.59).  Finalmente, la institucionalidad reconocía la esencia de la situación histórica de la Geografía (y no sólo dada en México, sino era que en México habíamos adelantado con mucho la discusión internacional): culminaba, así, una objetivamente histórica y maravillosa década de transición en el desarrollo de la Geografía en México.  Nos tocó a nosotros aportar y contribuir a ella en lo esencial, tanto como ella nos determinó y formó a nosotros.  Habíamos tenido siempre, pues, la razón.

[Fuente: “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico-over-blog.es/)

 

*

Creemos, nuevamente, que el pie de la imagen, es, por ahora, suficiente como editorial.  Comentaremos únicamente que aquí insertamos un artículo-reseña sobre el “Encuentro de la Geografía de Dos Mundos” (que no recordamos bien, pero al parecer se efectuó en 1992).

 

*

Geografía Teórica.

q     Los Métodos de la Teoría del Conocimiento en Geografía.  Curso, Universidad de Guadalajara, 1985 (3).

 

Historia de la Geografía.

q     Encuentro de la Geografía de Dos Mundos.  Artículo, 2010.

 

Filosofía.

q     Ciencia Moderna y “Paradigma de la Ciencia de la Posmodernidad”.  Ensayo, 2009 (2).

 

Sociedad Mexicana de Teoría e Historia de la Geografía.

Cuadernos de la SMTHG.

Primer Panel Interno de la SMTHG: “La Reforma al Plan de Estudios del Colegio de Geografía, 1989”.

 

 


Diccionario Enciclopédico de Geografía.

 

Presentación y Referencias

A B C D E F  G (Gem) G (Glo)  

H I J K L M N O P Q R S T U V W X Z

Fuentes


Conceptos Anteriores:  270.     Actualización al 11 jul 10:     360.



Compartir este post
Repost0